América-Chivas, una pasión continua

Excelsior

Desde 1977, la liguilla ha servido para extender las encendidas polémicas del Clásico Nacional; a continuación, algunos datos del partido que roba la atención de la Liga MX.

CIUDAD DE MÉXICO.-De los 169 encuentros disputados entre América y Guadalajara, 22 han sido efectuados en la liguilla.

El primer antecedente fue el miércoles 1 de junio de 1977 en el Estadio Jalisco. En ese entonces no fue a eliminación directa sino con el sistema round robin: cuatro equipos se enfrentaron todos contra todos. Cabe destacar que hasta la campaña 1988-89 se efectuó el clásico de esta manera.

El primer tanto en fase final lo hizo José de Jesús Aceves cuando Carlos Reinoso realizó jugada individual por la derecha; ya dentro del área cambió el juego hacia Aceves, que disparó a quemarropa hacia la portería custodiada por Gilberto Rodríguez. El marcador concluyó 2-1 a favor de las Águilas.

Desde ese primer duelo de liguilla, hasta el más reciente en el que América venció en cuartos de final al Guadalajara 2-1 en el juego de vuelta en el Azteca han acontecido situaciones como las que siguen.

LOS PENALES CRUELES

1567158En estos 22 duelos se han marcado 10 penales, se han acertado cinco y fallado cinco. El más recordado fue el fallado por Eduardo Cisneros en la final de vuelta de la campaña 1983-84, cuando el marcador se encontraba 0-0. Cuando Héctor Miguel Zelada le cometió el penal a Ricardo Pérez, el encargado de cobrar la falta era Javier Cárdenas. El entrenador Alberto Guerra no quería que lo cobrara Cisneros, pues el cancerbero argentino conocía su forma de tirar. Pero a Cisneros no le importó la indicación, le arrebató el balón al Hijin y se encargó de disparar. El resultado: Zelada detuvo el penal, se convirtió en el héroe y América fue campeón al ganar 3-1 al Guadalajara. En la liguilla siguiente se repitió la escena: Cisneros falló y Zelada atajó al mismo lado… el encargado de cobrarlo era Fernando Quirarte.

GOLES SON AMORES

Se han anotado 45 goles en clásicos entre ambos equipos: 24 dentro del área con el pie; 10 de cabeza; 5 fuera del área en jugada; 5 de penal y uno de tiro libre, el de Alejandro Domínguez, de los Cremas en la campaña 1984-85.

El máximo anotador en liguillas en clásicos es Toninho, con cuatro tantos, dos en la ida y dos de la vuelta de la campaña 1990-91, se le recuerda el tanto realizado de cabeza a pase de rabona de Edú.

LEJOS DE CASA

En el clásico de la liguilla del Invierno 97, la directiva del América aprovechó que los jugadores Camilo Romero, Paulo César Chávez, Claudio Suárez y Ramón Ramírez alinearon en Jamaica con la selección el domingo 16 de noviembre, y adelantaron los partidos para el martes 18 de noviembre y el viernes 21 de noviembre. América fue el vencedor con el global de 4-1.

Días antes del Mundial de Alemania 2006, el padre de Oswaldo Sánchez falleció, por lo que la liguilla del Apertura 2006 fue especial para el cancerbero. En el juego de ida detuvo un penal a Salvador Cabañas en el último minuto y el Guadalajara ganó 2-0. En la vuelta, el marcador fue de 0-0 y Guadalajara avanzó a la final.

En la liguilla del Clausura 2007, los cremas habían jugado la Copa Libertadores ante Santos de Brasil. Un día después enfrentó a Chivas y ganó 1-0 con anotación de Cabañas. Jugaron dos partidos en días seguidos Cuauhtémoc Blanco, Santiago Fernández e Ignacio Torres.

La Volpe tunde al rebaño
Ricardo Antonio La Volpe, técnico del América, respondió fuerte al directivo rojiblanco Mariano Varela para asegurar que las palabras que vertió –en donde dijo que el Bigotón sólo habla bien del arbitraje cuando lo beneficia– fueron dirigidas y marcadas por la cúpula de Chivas.

Si bien trató de no engancharse en los días previos al Clásico Nacional para no enrarecer la serie que se dará en los cuartos de final, el timonel azulcrema no pudo contener su sentir y, con el conocimiento que tiene de la institución tapatía, explicó que mucho de lo que se hace ahí está delineado por una cabeza.

Siento por dónde va. No me da lástima, porque no es la palabra correcta, pero sí genera un sentir especial porque sé que las palabras no salen de la propia boca, sino que son mandadas, eso lo sé perfectamente. Conozco muchos jugadores que salen de ahí y sé cómo se comportan porque hay una autoridad, una dictadura”, comentó.

La Volpe tampoco se guardó la percepción que tiene acerca de las actuaciones arbitrales en los partidos del Rebaño: recordó que se benefició en los últimos juegos de la temporada por decisiones arbitrales erróneas que lo llevaron a acabar con un hombre de más en los partidos frente a Puebla, Pachuca, León y Necaxa.

Están mandando un mensaje con mentiras, en los últimos partidos Chivas terminó siempre con un jugador de más, entonces creo que hay una cosita que está a su favor, no lo están perjudicando y a nosotros nos han venido afectando últimamente”.

El estratega evitó caer en un juego de palabras con Jorge Vergara, quien constantemente lo ha atacado en fechas recientes al grado de que lo calificó como un “hablador”.

Al margen, La Volpe se preguntó qué tan conveniente sería para la Federación Mexicana de Futbol ver al América en la final de la Liga, si se toma en cuenta que se jugaría la vuelta el 25 de diciembre. Levantó suspicacias.

La única duda que puedo tener es: ¡qué difícil sería para la Federación si América llega a la final! por el día en que se va a jugar, entonces ahí, como diciendo ‘bueno, si al América lo dejamos fuera el campeonato sigue perfecto porque ellos se van a Japón. Es lo único que le comuniqué a mi directiva”, analizó La Volpe, previo a decir que confía en el arbitraje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button