Adultos Mayores de Oaxaca, tendrán derechos establecidos por ley: Iraís González

diputad iraisHombres y mujeres oaxaqueños que cuenten con más de 60 años de edad, quedarán protegidos, adelantó la legisladora del PRD

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca. Mayo 5.- La Ley de Adultos Mayores para el Estado de Oaxaca, propuesto por la diputada Iraís González reconocerá y procurará el respeto irrestricto de derechos inherentes, las herramientas legales y una estructura social con asignación de  responsabilidades para cada segmento de la sociedad

Hombres y mujeres oaxaqueños que cuenten con más de 60 años de edad, quedarán protegidos por ley a partir de la iniciativa con proyecto de decreto presentada por  la diputada perredista Irías González Melo.

La ley de Adultos Mayores para el Estado de Oaxaca tiene el objetivo de reconocer y proteger los derechos inherentes de las personas adultas mayores, que habían quedado rezagados ya que Oaxaca es el único estado que no cuenta con una ley para este sector de la población.

La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Social refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los adultos mayores en Oaxaca representan el 12 por ciento de la población; que de cada 10 hogares, 22 tienen a una persona de 60 años y más y de ellos, casi el 40 por ciento no cuenta con seguridad social.

La legisladora por el distrito XII, consideró en entrevista que a nivel internacional no existe un tratado o convención que trate exclusivamente de los derechos y las condiciones específicas de este sector, únicamente se cuentan con algunas disposiciones dispersas en los diferentes instrumentos internacionales.

Por otra parte, el Estado de Oaxaca no cuenta con una Ley que proteja los derechos e incida en las circunstancias particulares de los mayores de sesenta años de forma directa y decidida, dijo.

En este sentido explicó que los apoyos hacia las personas adultas mayores no deben limitarse al aspecto puramente económico, sino que deben considerarse de forma exhaustiva todos los factores que influyen en su nivel de vida, como el derecho a la autonomía, a la autodeterminación, a la productividad, a la participación social, a un patrimonio y una familia, a servicios de salud integrales, oportunos  y de calidad, entre varios más.

La ley de Adultos Mayores para el Estado de Oaxaca, explicó,  a la par de reconocer y procurar el respeto irrestricto de los derechos inherentes a las personas adultas mayores, establece las herramientas legales y una estructura social a través de la asignación de las responsabilidades que corresponden a cada segmento de la sociedad, como el Estado, la sociedad en general, la familia, las instituciones civiles y las personas en lo particular.

Además con esta iniciativa, se busca crear el vínculo y la concatenación de los procesos de impulso, protección y reconocimiento de las capacidades y valía de las personas adultas mayores, desde el plano internacional, federal, estatal y municipal.

La aplicación y seguimiento de la Ley de Adultos Mayores para el Estado de Oaxaca corresponde al Ejecutivo del Estado y a los ayuntamientos, pero también las familias, quienes deberán coadyuvar. Es decir, es una obligación compartida o mejor dicho, una corresponsabilidad.

La Ley, abundó, protegerá derechos como contar con una vida de calidad, la no discriminación por motivo de su edad, una vida libre de violencia, respeto a toda forma de explotación, recibir protección por parte de su familia, órganos de gobierno y sociedad en general; el derecho a vivir en familia, la salud, alimentación, asistencia social y acceso a programas sociales.

Asimismo, se propone que tanto el estado como en los municipios prevean dentro de sus presupuestos de egresos, los recursos públicos suficientes para el cumplimiento de sus atribuciones y la ejecución de programas en apoyo a los adultos mayores.

Y se faculta al Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para que por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Menor la Mujer y la Familia o DIF municipales lleven procesos de conciliación sobre conflictos familiares en relación a los adultos mayores.

Con la iniciativa, comentó, cumplo uno de mis compromisos de campaña que fue el de legislar a favor de los sectores más desprotegidos de la sociedad como son los hombres y mujeres que cuentan con 60 años y más, parámetro establecido con base en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores que rige a nivel federal, esto para que exista una armonización federal y estatal.

2 Comentarios

  1. Estoy muy interesada por obtener mayor información y sobre todo como denunciar un caso que es inconcebible hacia un adulto mayor que ha perdido la vista y esta sufriendo una fatal injusticia y abuso por parte de sus familiares. Felicitaciones a los que pueden apoyar y dar protección a quien mas lo necesita.

    1. Estoy interesada en obtener informacion como denunciar un caso de una persona mayor que perdio a su esposo y tiene problemas para caminar y que esta sufriendo abuso por parte de su hijo y nuera que supuestamente estan a cargo del cuidado de ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button