Mancera exige a Profepa dejar su “actitud política”

Contaminacion-atmosferica-Ciudad-Mexico_MILIMA20160710_0022_8Milenio

El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dejar su actitud política frente a la crisis ambiental de la megalópolis, que el viernes sufrió nuevamente altos niveles de contaminación.

Durante las actividades de Tu Ciudad te Requiere, el mandatario local subrayó que tomando medidas solo en la capital no se va a resolver el problema de la polución que existe en la región.

“Si creen que nada más con la Ciudad de México van a resolver todo el problema de la megalópolis están mal. Ayer estuvimos viendo las mediciones, las cuales no solo implican a la capital, sino a la Zona Metropolitana”, señaló.

Dijo que el gobierno de la capital propondrá a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) reponer los cinco días que suspendieron actividades los verificentros.

Señaló que sin dejar de ser optimistas, se requiere un esfuerzo conjunto de las seis entidades que integran la megalópolis para mejorar la calidad del aire, así como la participación y cumplimiento de la Federación.

Subrayó que las inspecciones que se realizan actualmente se debieron hacer desde hace años.

En este sentido, comentó que hasta la fecha no se sabe dónde y cómo están verificando los vehículos con placas federales.

“Que ya deje esa actitud política, no sé cuál sea el beneficio o a dónde va. Me gustaría que la Profepa explicara por qué dicen ellos que en más de 20 años no ocurrió esto y por qué tienen ese mismo tiempo de demora en sus verificaciones, por qué no lo hicieron, por qué hasta ahora; que nos aclaren desde cuándo han realizado la verificación a las placas federales”, destacó.

La petición de Mancera se da en el contexto de la clausura de líneas de verificentros en la ciudad y cierres de estos lugares ante el temor de los concesionarios de ser sancionados por la autoridad federal.

Incluso, aprovechó el tema de los verificentros para criticar el trabajo de la Profepa frente a la tala inmoderada.

“Quiero ver que nos enseñen las constancias de esas verificaciones y, bueno, pues también recordarles a los amigos de la Profepa todo lo que tiene que ver con los bosques, ¿no? ¿Por qué se está permitiendo la tala inmoderada? Esa es otra parte importante”, apuntó.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente local, de los 67 verificentros, hasta ayer se encontraban operando 43, y espera que para mañana estén todos en funcionamiento.

Centros de certificación 

Los 20 laboratorios avalados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que certifican la calibración de las pesas de los verificentros, están saturados desde que entró en vigor el 1 de julio la norma emergente 167, afirmó Arturo Rodríguez Abitia, subprocurador de Inspección Industrial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

En entrevista con MILENIO, el funcionario explicó que desde 2002 existe una norma que obliga a esos centros a tener calibradas las pesas que garantizan el funcionamiento de los dinamómetros, bajo especificaciones de esos laboratorios.

Como la mayoría no los tenía, decidieron cerrar y buscar a los expertos antes de que aumentaran las clausuras.

“Los mismos verificentros han saturado los servicios de los laboratorios de acreditación, lo cual muestra claramente que reconocen que es su obligación, que no han cumplido y que hacen lo debido para cumplir con ello”, dijo Rodríguez Abitia.

Funcionarios de la EMA consultados por MILENIO, confirmaron la saturación de los laboratorios y señalaron que será en dos semanas aproximadamente cuando los verificentros de la megalópolis operarán al ciento por ciento.

Señalaron que la saturación se debe a que la Profepa pone en práctica una inspección que con anterioridad no realizaba.

Por tanto, el funcionario federal comentó que es un problema común que se presenta en las seis entidades que integran la megalópolis, por lo que buscan subsanar la irregularidad lo más pronto posible.

Según la lista publicada por la EMA, los laboratorios que pueden certificar el buen funcionamiento de las pesas están ubicados en ciudades como Puebla, Torreón, Orizaba, Querétaro, León, Aguascalientes, Estado de México y la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button