Acuerdos conclusivos garante de los derechos humanos

CONTADORES 5Prodecon difunde ante organismos empresariales y de profesionistas la importancia de la nueva competencia

Los Acuerdos Conclusivo son una nueva competencia de la PRODECON en relación con las controversias tributarias, garante de los derechos humanos de quienes pagan impuestos y permiten una solución sin llegar a jueces ni tribunales, dijo la delegada en Oaxaca, Bárbara García Chávez.

Ante profesionistas de la contaduría pública añadió que los acuerdos conclusivos son “perlas bien talladas que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) insertó en la reforma fiscal para hacer efectivos los derechos humanos de las y los contribuyentes”.

Durante una reunión informativa con integrantes del Colegio de Contadores Públicos de Oaxaca, que preside Ezequiel Rodolfo Navarro, la servidora pública sostuvo que este mecanismo permite alcanzar acuerdos, entre autoridades fiscales y contribuyentes, con un mediador confiable, honorable, profesional e imparcial que es la PRODECON.

Pero sobre todo, destacó García Chávez, que no deja de tener como función principal la defensa de los derechos humanos de las y los contribuyentes.

Indicó que como medio alternativo de solución de diferendos, reduce de manera sustancial la judicialización de los mismos, con la posibilidad de autocorregirse en los procedimientos de fiscalización en las visitas domiciliarias, revisiones de gabinete o electrónicas, desde el momento en que se califican hechos hasta antes de emitirse la liquidación.

Como parte del convenio de colaboración entre este colegio de profesionistas y la PRODECON, se realizó la reunión en la que se difundió el nuevo mecanismo para favorecer una relación más justa y transparente entre quienes pagan impuestos y las autoridades fiscales.

Por ello, García Chávez dijo que los Acuerdos Conclusivos son una posibilidad de la culminación convencional de la controversia tributaria a través de la determinación transaccional como paso preparatorio  del acto de terminación del tributo individualizado.

Sostuvo que  en estas acciones de acuerdos conclusivos debe permear, sobre todo, la buena fe entre las partes y el reconocimiento  de ambas partes frente a la PRODECON, en su papel de intermediario a fin de favorecer la cultura contributiva y el cumplimiento voluntario y se genere confianza en la sociedad de que el servicio que se presta obra con la debida integridad y eficacia.

Inmediatamente el maestro en derecho fiscal Juan Carlos Ramírez Reyes, asesor de la PRODECON Oaxaca, desarrolló una amplia explicación práctica de esta nueva figura de Acuerdos Conclusivos y sus beneficios.

Durante la reunión estuvieron presentes también el vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos de Oaxaca, Raúl Castro Ramírez; el titular de Servicios al Socio, Sergio Vázquez Pacheco y la síndica de ese organismo de profesionistas de la contabilidad, Reyna Miguel Santillán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button