Actualiza SSO a médicos y especialistas para detectar síntomas de cáncer en niños

10_septie.. SSOSíntomas como fiebre persistente por más de 14 días, sangrados, moretones en la piel, bolitas en ingle, cuello, axila, aumento de tamaño en abdomen y reflejo de color rojo en el ojo, entre otros, pueden ser señales de que un menor tiene cáncer.

            Así lo informó la responsable del programa de cáncer infantil de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Liliana Abad Camilo, quien destacó que en lo que va del año se han detectado 54 casos en los hospitales de la niñez oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos” y “Doctor Aurelio Valdivieso”.

Sostuvo que desde el 2008 se tiene un registro en Oaxaca de 460 niños con carcinoma, sumados con lo de este 2013 se tiene un total de 514 infantes en tratamiento a base de quimioterapias y medicamentos, mismo que es cubierto por el Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

Informó que las estadísticas reportan un aumento de la enfermedad en el grupo de tres a seis años, siendo la leucemia el principal padecimiento, seguido de tumores del sistema nervioso central y linfomas, mientras que en los adolescentes el primer lugar también es la leucemia, seguido de linfomas y tumores óseos.

Ante este panorama dijo que los SSO llevan a cabo el segundo curso de capacitación a 115 médicos generales, pediatras y especialistas de las unidades médicas de primero y segundo nivel de las seis Jurisdicciones Sanitarias, con el objetivo de detectar y otorgar el tratamiento oportuno, integral, de calidad y gratuito a los niños, niñas y adolescentes con cáncer.

La responsable del programa de cáncer infantil de los SSO, agradeció el apoyo y coordinación de las Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y Casa de la Amistad, quienes con su generosidad facilitan el traslado de los pacientes, medicamentos, alimentación, hospedaje y servicio psicológico.

Cabe destacar que los temas que se abordaron del 9 al 11 de septiembre, son: tumores sólidos en el recién nacido, Modalidades del tratamiento contra el cáncer infantil, Tumores óseos, Detección oportuna de retinoblastoma, Búsqueda del reflejo rojo, Imagenología del cáncer infantil, Signos y señales de alarma de cáncer en la infancia y adolescencia, entre otros.

Durante la inauguración el subsecretario de salud, Maurilio Mayoral García, en representación del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, dijo que para la actual administración es una prioridad impulsar la calidad en la atención mediante estrategias que permitan acercarla a la población más necesitada.

Finalmente señaló que “el reto para los médicos y la sociedad, frente a este problema, implica no solo el aspecto económico sino que también el emocional de las familias, por lo que son ellos el eje fundamental para realizar las acciones que permitan detectar, promover y dar tratamiento oportuno a los infantes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button