Abasto de gasolinas, en riesgo por impagos de Pemex: Canacar

La Jornada

El abasto de gasolinas, diésel y turbosina en el país está en riesgo debido al “reiterado y cíclico retraso” en los pagos en los que incurre Petróleos Mexicanos (Pemex) a 157 empresas de autotransporte que le prestan el servicio, advirtió José Refugio Muñoz López, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotrasporte de Carga (Canacar).

Pemex Logística dejó de pagar a tiempo a los transportistas en agosto, septiembre y octubre de este año con lo que acumuló un adeudo de mil 500 millones de pesos.

Si bien apenas liquidó la mayor parte y le queda un adeudo de 500 millones de pesos más lo que se acumule día a día , el retraso provocó que un 10 por ciento de las empresas autotransportistas a su servicio, unas 15, suspendieran actividades por falta de liquidez.

“Hay un riesgo de quiebra técnica con el consecuente riesgo de suspender el servicio y que haya desabasto de combustibles en el país”, indicó.

La situación se torna crítica si se considera que 30 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país son trasladadas por autotanques del sector y lo mismo ocurre con el 91 por ciento de la turbosina que se ocupa en los aeropuertos del país, donde las reservas que se tienen al respecto para abastecer aviones sólo es de 1 a 5 días. Los aeropuertos que enfrentan mayor riesgo de desabasto son los de Cancún, Monterrey y también los que se ubican sobre la región del Golfo de México.

Refugio Muñoz puntualizó que no se trata de una amenaza al gobierno federal sino de advertir los riesgos que se corren si Pemex no paga a tiempo con los pagos a los autotransportistas y de que se rompa la cadena por el eslabón más débil.

Así que demandó la intervención de los titulares de Pemex, la Secretaría de Energía e incluso del Ejecutivo Federal.

Se disparan robos 77.5% ; huachicoleros pasaron de ductos a autotanques

A dicho problema se agrega la inseguridad que enfrenta el sector porque de enero a octubre de este año los autotranaportistas han sufrido 142 robos de combustible, lo que representa un incremento de 77.5 por ciento respecto a igual periodo del año pasado cuando sólo se registraron 80 casos.

Los robos en los nueve meses mencionados también supera los 98 que en total se cometieron en los 12 meses de 2016 y el dirigente de la Canacar lo atribuyó a que con los operativos que el gobierno federal ha emprendido contra los llamados huachicoleros, el robo de combustibles se trasladó de los ductos de Pemex a los autotanques de los transpostistas, quienes además con el contrato desventajoso que tienen con la empresa están obligados a pagar el deducible y la indemnización del seguro la recibe completa Pemex, es decir que “ésta nunca pierde”, sostuvo Muñiz López.

Los robos se concentran en la región centro del país, es decir, el corredor huachicolero que va de Veracruz, pasando por Puebla y para llegar a la Ciudad de México.y los seguros que pagan los transportistas se incrementaron hasta 200 por ciento.

El dirigente de la Canacar destacó que hay un rezago de 11 por ciento en la actualización de tarifas que Pemex paga a los trasnportistas porque mientras el precio del diésel aumento 22 por ciento en este año y con ello el gasto de las empresas por cada kilómetro recorrido subió 16 por ciento, la empresa productiva del Estado sólo aplicó un aumento de 5 por ciento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button