400 Puestos irregulares más, salen a relucir en el desalojo del comercio ambulante y mercancía dudosa calidad

 

Juan H. Castellanos.

Un viernes   semiparalizado  tanto en materia comercial, turística y de  servicios,  presento la   capital del estado ante el desalojo de  comerciantes ambulantes , ubicados en  calles del  centro histórico.

Desocupación de las zonas invadidas  que se presentara , por parte de la policía municipal que arrojara la  venta irregular de 400  puestos más  por parte de “ líderes” del comercio  informal , productos  y mercancías de  dudosa  calidad, y procedencia.

Sitios de  venta  irregular , en donde se ubicaban de 12 a  15  taquerías  con un manejo irregular de tanques de gas L.P, juegos de azar, ropa y artículos piratas donde la  cuota diaria,  resultaba entre los 100 a 200  pesos diarios,  entre  otras irregularidades más.

En   tanto la actividad  comercial, de  servicios y turística, resulto semiparalizada  al igual que el   servicio de  transportación  urbana de  pasajeros, ante el  secuestro de  30 unidades , para realizar   una serie de  bloqueos en contorno del palacio  municipal.

Cierre de vialidades  que se registrara   por   parte de ambulantes   en las  calles de Independencia, Morelos , Díaz Ordaz , Galeana,  Crespo  entre otras,  como  medida de   presión   para lograr  que la autoridad  municipal en   turno , los regrese a los  lugares que “ compraron”.

Sin embargo  se  menciona que atrás del secuestro de camiones del  transporte  público y de  servicios  ( reparto de gas, carne, lácteos, entre otros giros )  se  ubican    los llamados “ dirigentes de la informalidad,  en su  mayoría integrantes de la central de abastos

Al igual  que   “ organizaciones  parasitarias “   que han hecho de la  vía pública  su  “negocio” y  “ modus vivendi”, al  traficar, vender y rentar los  espacios  en  20 mil  y hasta los 50 mil pesos  , 100 mil en el segundo concepto.

 

Los 4 mil y 6 mil  pesos mensuales en el tercero ,  además de exigir la  “ cooperación voluntaria”, de sus agremiados  o de quienes dicen representar

A ello   se suma  del condicionamiento de  mercancía de  pésima  calidad y artículos de  dudosa procedencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button