“¡Ya no entregué pedidos!”; caída de Facebook y otras plataformas impactó a ‘nenis’ y a Pymes

MILENIO

La emprendedora Evelyn Espinosa planeaba realizar 20 entregas de pedidos que no pudo completar al no poder comunicarse con sus clientes.

La caída de plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram impactó no sólo la interacción de usuarios de estas redes sociales, sino a a las empresas que tienen dentro de dichos canales sus principales maneras de llegar a clientes.

Desde hace casi tres años Evelyn Espinosa vende a través de su página de Facebook cosméticosropa accesorios que entrega de manera personal; ayer fue un día turbulento para su negocio.

“Sólo uso Facebook WhatsApp. No pude promocionar mis productos, nos atrasamos un día en las entregas. Mañana iba a surtir y por la caída de redes ya no entregué”; dijo a MILENIO.

De acuerdo con el estudio sobre Venta online en Pymes, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1, de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se han sumado al canal online, cerca de 44 por ciento se encuentran en Facebook; 44 por ciento en WhatsApp y 26 por ciento en Instagram.

Según información de la consultora Deloitte, en julio del año pasado alrededor de 79 por ciento de los consumidores digitales reportaron usar más de una red social o servicios de mensajería para comunicarse con los negocios.

“Quedé mal en algunos horarios ya que las chicas ya no supieron si llegaron o no y muchas no llegaron por sus productos”, sostuvo Evelyn Espinosa.

La emprendedora planeaba realizar 20 entregas de pedidos que no pudo completar al no poder comunicarse con sus clientes; afirma que estima que perdió cerca de 30 por ciento de sus ganancias de la semana.

“Al caerse la red ya no pude comunicarme con ninguna clienta para saber cómo nos ubicábamos. Espero poder recuperar mis ventas; con esto, estoy pensando en buscar otras alternativas de plataformas, pero todavía no sé cuál”, indicó.

Se estima que a escala global WhatsApp Business cuenta con cerca de cinco millones de empresas usando su servicio. Según el reporte El impacto económico de WhatsApp en México esta vertiente del servicio de mensajería ha incrementado las ventas de 57 por ciento de sus usuarios.

Durante el primer semestre del año la AMVO reportó que las Pymes del país  tuvieron un repunte de 100 por ciento en sus ventas digitales. Según el organismo,  el ecosistema estima que al cierre de 2021 alrededor de 35 por ciento de sus ventas provengan de dicho canal.

Según una encuesta realizada por la organización, siete de cada 10 Pymes señaló que vender por internet les permitió ser más competitivas; para 34 por ciento de ellas, este canal representó su única fuente de ingresos en el contexto de la emergencia sanitaria por covid-19.

En entrevista con MILENIO Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) aseguró que 10 por ciento de los pequeños comercios del país hoy utiliza WhatsApp como una herramienta para hacer pedidos y entregas de sus productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button