Vulcanos instan a tener detector de gas en casa; época invernal, con más incendios

El jefe de Bomberos afirmó que el uso de este aparato puede prevenir siniestros en los hogares

EXCELSIOR 

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad recomendó el uso de detectores de gas para evitar fugas e incendios en las viviendas.

En entrevista con Excélsior Juan Manuel Pérez Cova, director de los vulcanos, indicó que se trata de aparatos que ayudan a prevenir un siniestro y que, de acuerdo con sus cotizaciones, los precios están al alcance de los capitalinos.

El llamado jefe vulcano Cova dijo que se trata de una inversión que puede prevenir el costo de los destrozos generados por un incendio.

 

Hay muchos en el mercado, puede usarse cualquiera que les genere confianza, este es uno de los más accesibles, se conecta al contacto que tenemos todos en casa, no requiere ninguna instalación especial.

Tiene doble alertamiento, el foco que tenemos cambia de color a rojo cuando advierte ya una fuga de gas y empieza a emitir un sonido muy llamativo, se puede escuchar a 10 metros sin ningún problema, eso nos va a permitir tomar alguna medida de seguridad”, agregó.

El jefe de los bomberos recordó que el gobierno capitalino se encuentra en el proceso de crear su propio detector de gas para distribuirlo entre la población, aunque todavía no hay fecha para el inicio del programa.

La época decembrina es una temporada alta para los bomberos por el número de incendios, principalmente, generados por fugas de gas LP o natural.

En estas semanas de fin de año, los vulcanos atienden alrededor de 170 incidentes de diferentes tipos, en donde los incendios representan una quinta parte, es decir, 34 diarios.

La mayoría de los incendios ocurre por fugas de gas derivadas de las malas condiciones de los tanques o sus válvulas, acotó Pérez Cova.

Por lo que el Gobierno prepara los operativos para inspeccionar los tanques y el servicio de las gaseras.

Las empresas gaseras han incurrido en anomalías de dos formas. Una es que cuando hay vehículos que transportan el contenido van y lo recargan en las casas, no lo hacen de la forma más segura, el personal no es el más capacitado, y las unidades vehiculares se encuentran en condiciones nada óptimas. Y el otro tema es la venta a granel (…) se hacen de forma irregular.

La mayoría de los servicios relacionados con gas que termina en fuga o termina en una deflagración se hace por averías en los metales”, expresó el jefe de los bomberos capitalinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button