VIDEO: Adiestran ratas gigantes para búsqueda y rescate; así es su entrenamiento
Las ratas gigantes africanas, gracias a su olfato y agilidad, ahora son un aliado para el ser humano, pues lejos de ser vistas como plagas, se han vuelto buscadoras profesionales.
EXCELSIOR
En África, existe una especie de roedores que han captado la atención de todo el mundo, principalmente por su tamaño, sin embargo, en los últimos años estos animales han tomado un papel importante.
En este contexto, las ratas gigantes africanas, gracias a su olfato y agilidad, ahora son un aliado para el ser humano, pues lejos de ser vistas como plagas, se han vuelto buscadoras profesionales y detectoras de enfermedades.
APOPO, una organización global que se ha destacado por sus innovadoras técnicas utilizando animales en la detección de minas terrestres y tuberculosis. Fue fundada en 1997 por Bart Weetjens, quien se inspiró en el potencial de las ratas como detectoras de olores.
La organización se desarrolló con el apoyo de la Universidad de Agricultura de Sokoine en Tanzania y la Cooperación Belga para el Desarrollo y en la actualidad es la encargada de entrenar a estas especies cuyo éxito ha sido reconocido en todo el mundo.
En un inicio las ratas africanas fueron adiestradas para hallar explosivos terrestres, demostrando ser eficaces debido a su agudo sentido del olfato y su capacidad para trabajar rápidamente en comparación con los métodos tradicionales e incluso aventajando a los perros entrenados.
¿Cómo son las ratas gigantes africanas?
La rata gigante africana es un roedor del tamaño de un gato doméstico, cuentan con un extraordinario olfato, plasticidad física, curiosidad e inteligencia, ya no para esparcir enfermedades, sino para detectar minas terrestres en zonas de guerra, ayudar al diagnóstico de la tuberculosis, o incluso como respactiast en algún desastre natural.
Las ratas viven un promedio de ocho años, son entrenadas durante un año, lo que representa una inversión a largo plazo. Su inteligencia y curiosidad las convierten en buenas estudiantes, capaces de adaptarse a nuevas tareas.
Así es el entretenimiento
Los animales son previamente socializados y habituados a distintos entornos, fueron entrenados usando un método de refuerzo positivo, es decir, premiadas cuando cumplían con su trabajo.
Una vez que una rata identifica un objetivo, alerta a su adiestrador tirando de una bola sujeta a un chaleco de neopreno, lo que activa un pitido.