*).-Universitarias/Cambios

JL/Borkz
Oax/feb/’25.-…Y dice el Rector @Cristian Carreño López, ..”…somos los mismos…pero estamos cambiando actitudes de mente y corazón…”
Así lo externo este fin de semana, en la segunda edición del diplomado de “Enseñar a Enseñar”…
El resultado de ello, entre otros, conjurada la huelga del STEUABJO, que ya tenían anunciada, y como era costumbre, año tras año, como un burdo ritual, que afectaba todo el proceso educativo de la enseñanza para miles de estudiantes, anhelantes por salir avantes de sus propios contextos académicos, como familiares.
Un gran costo que había que pagar con esas huelgas por el cese de actividades administrativas y docentes, yéndose al cubo de la basura, mucha energía frustrante…para beneficio de unos cuantos Dirigentes, al final de cuentas; era lo mismo con los siete Sindicatos…unos más que otros…todos solían tener la razón…
Eso se acabó; al menos, cuando surge el diálogo y exponer las cosas claras, como son, y sin falsas promesas, que luego son difíciles de cumplir, como subrayó en sus propias palabras, ya contextualizadas en entrevista plural.
Un Rector, una Administración, que se allega de alguna manera, la mística del Cambio…rescatar a una UABJO de los últimos lugares de la lista nacional….compromiso de todos…ahora recupera territorio, academia, ingresa a participar en foros e interacciones con otras universidades y con los planes y programas de estudio emanados de la SEP, como de interacción con la UNAM, y claro, atención a Sindicatos, pero con lo que es viable; se acabaron aquellas grandes ‘bolsas millonarias’.. y en su momento, surgió, en gobiernos anteriores, un aumento único salarial, que vino a regular, de alguna manera, algunos excesos particulares.
Ahora, se busca instaurar Facultades, reforzando acciones de escuelas e institutos..y restablecer el orden y la seguridad para que las clases sean continuas y de calidad.
En anterior acción de Cambio, abordó lo relativo a que se marcharan los “catedráticos aviadores o fantasmas”,que solamente ocupaban un lugar de ‘propietario’de clase, pero nunca iban o por lo menos, enviaban a algún pasante en su lugar; lo importante era mantener una posición politico-academica para sus muy particulares y egoístas intereses.
Estableció diálogo con el Consejo Universitario, Sindicatos y académicos….fue así, como cerraron filas a los catedráticos fantasmas, donde era como que enseñaban y como que aprendían.
Por cierto, entre tantos, o quizás por compromisos de funcionariado con los gobiernos en turno, ya no podían acudir, si alguna vez lo hicieron.
Sucedió que en exámenes finales para aprobar materias, previas a la titulación,a inicio de siglo, nos tocaba examinarnos con el titular de la asignatura en Derecho, y pasamos en grupos de cinco o seis, y hasta ahí conocimos al profesor que debió darnos la enseñanza puntual en horarios y temas…se trataba de Eduardo Pinacho Sánchez, que en ese momento, era magistrado del Tribunal Superior de Justicia…pero nada que ver con la cátedra y esa responsabilidad.
Total, ejerció su cometido, la mayoría nada con el tema, otros más, rayando el pase, pero sin posibilidades a un mayor porcentaje general.Hubo desvinculación de seguimiento presencial.
Bueno, todo cambio trae resistencia, más como ha dicho el citado Rector, con diálogo y cambiar de mentalidad y corazón, somos los mismos y si podemos llevar adelante a nuestra Universidad, que ahora, está ausente de gritar en las calles, obstaculizando vialidades, no se escuchan reyertas porriles, y si en cambio, se muestra interés por el estudio y proyectar a verdaderos talentos que surgen de las diferentes regiones del estado, por un Oaxaca mejor.
Quizás son los primeros pasos de Cambio, pero ya se avizora y manifiesta ese avance…/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button