Une alegría a Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

begueSé que la vida empieza, en donde se piensa, que la realidad termina, sé que Dios nunca muere”.  La estrofa del himno de los oaxaqueños, sonó fuerte en voz de los asistentes a la inauguración de la IV Feria de Ciudades Mexicanas del Patrimonio de la Humanidad.

La alegría hizo presencia en el Exconvento de Santa Catalina de Siena, en onda expansiva se apoderó del lugar, donde los alcaldes y representantes de los 11 sitios mexicanos declarados Patrimonio de la Humanidad, se reunieron para compartir su cultura.

La tuna de Guanajuato entonó el Dios Nunca Muere, del maestro Macedonio Alcalá, canción que fue coreada por el edil capitalino, anfitrión del XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Luis Ugartechea Begué.

Una momia exhibida en una vitrina en el stand de Guanajuato se volvió uno de los centros de atracción y fue requerida para las fotos.  Dulces regionales, flores, color y folclor acompañaron la actividad alterna que tiene lugar en este recinto.

El edil de Oaxaca y presidente de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (ANCMPM), acompañado de alcaldes y el diputado presidente de la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio, Hugo Sandoval, así como legisladores federales, recorrieron los stands.

En este recinto del siglo XVI, joya arquitectónica, entregaron los premios a niños participantes de concursos de pintura y fotografía, entre ellos el oaxaqueño Daniel Enrique López López  y la campechana Rebeca Rodríguez Gordillo

“Es un privilegio recibir en la hermosa Oaxaca de Juárez, a las ciudades de México con quienes  se comparte el honor de estar inscritas en la lista del Patrimonio Mundial por la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”, apuntó el edil.

Y destacó el apoyo incondicional  que le brindaron los representantes de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial,  para que la ciudad de Oaxaca fuera elegida sede del XII Congreso Mundial, hace dos años, lo que ahora es una realidad y un motivo de celebración.

En la feria que tiene lugar desde el 20 de noviembre y hasta el 23, participan representantes del Distrito Federal, la delegación Xochimilco, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Morelia, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Campeche.

En la inauguración estuvieron presentes los ediles de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez Márquez; Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, así como los representantes del presidente municipal de Tlacotalpan, Arturo León Martínez y del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, Anabeli Contreras Julián.

También asistieron el jefe delegacional en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara; entre otros funcionarios de las ciudades patrimonio.

La muestra cultural estará abierta al público en general de 12 a 19 horas y se desarrollarán múltiples actividades como la presentación del ballet folclórico de Morelia, el jueves 21 a las 16 horas; el ensamble de alientos Cenzontli Yamaha de Xochimilco, el viernes 22 a las 18 horas, y la presentación del grupo de música tradicional purépecha Pindekuecha de Morelia, el sábado 23 a las 12 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button