Centro de Compartimiento, promueve educación y empoderamiento

El imparcial
Mujeres indígenas son beneficiadas con alimentación, hospedaje y pago de estudios.

Juchitán.- El Centro de Compartimiento (CDC) es un refugio de mujeres, ubicado en esta ciudad zapoteca, hace 11 años se fundó y desde entonces reúne a jóvenes estudiantes que no tienen recursos económicos para continuar sus estudios, la finalidad es empoderarlas y ser de ellas mujeres líderes.

Actualmente arropa a 12 jóvenes indígenas, algunas estudian preparatoria y otras la universidad. Todas dejaron sus casas para mejorar su calidad de vida, son indígenas y hablan lengua materna.

Para obtener ingresos y seguir mejorando la atención a las estudiantes, el Centro de Compartimiento organizó un musical con artistas como Los Juchirap y Miroslava Cruz Ferra, con la finalidad de obtener recursos económicos y no se pierda la oportunidad de que las mujeres indígenas sigan estudiando.

Adela Toledo Luis, es la directora y responsable del Centro de Compartimiento (CDC). Desde hace años ha emprendido un programa de liderazgo servidor, el cual consiste en apoyar a las mujeres y formarlas en liderazgo.

5801850aa205419859ffb3ab“Hemos tocado muchas puertas, nada ha sido fácil, sin embargo, me siento muy contenta con los logros, las chicas que tenemos han concluido con sus estudios y otras siguen estudiando, se han motivado en el servicio y los valores, creemos que hemos hecho lo correcto pero aún falta más”, expresó.

El CDC se creó en el 2005, este lugar es un refugio de mujeres que vienen de otras comunidades y muchas de ellas nunca habían salido de sus hogares, sin embargo, se han adaptado fácilmente.

La responsable precisó que el objetivo es dar a las mujeres, principalmente a las jovencitas la oportunidad de estudiar, mejorar su desarrollo personal, es decir, ser más independientes y más sabias.

“Nosotros en el CDC no pretendemos internar a las muchachitas, lo que queremos es que estudien y concluyan su carrera, que exista una buena relación con sus padres, aquí no hay restricciones para hablar con ellos, hay reglas de comportamiento como cualquier casa y de ahí ellas son libres como el viento”, detalló.

Adela Toledo, considera que no ha sido nada fácil construir y mantener el CDC, porque los recursos económicos que ingresan son de donativos y de relaciones con empresas altruistas que manejan programas de responsabilidad social.

“A las chicas no les podemos decir que no hay dinero, que no hay recurso, porque nuestro compromiso es ayudarlas, nosotras, mi hermana y yo nos movemos en todo el país, vamos a convenciones en los que acuden organizaciones y asociaciones civiles como nosotros y hemos logrado convenios con empresas, no muchas pero nos ayuda a seguir adelante, les confieso ha sido un reto enorme”, dijo.

El Centro de Compartimiento, es el único refugio que brinda educación a las mujeres en el Istmo, en el que se concentra a un grupo de jovencitas, les da hospedaje y alimentos, el cupo máximo es de 12 y actualmente todas estudian la preparatoria y la universidad, en este lugar no las internan, cada una es libre y su meta es lograr mujeres lideres y emprendedoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button