Un logro el reconocimiento de la mujer indígena, que se declare el “2025, Año de la Mujer Indígena”: Dip. Irma Juan Carlos
COMUNICADO
En el Pleno de la Cámara de Diputados, aprobamos con 418 votos a favor, el proyecto de decreto que declara “2025, Año de la Mujer Indígena”, a fin de rendir homenaje y honrar a las mujeres indígenas de México, por su gran contribución en la sociedad mexicana.
Se trata de una trascendental iniciativa de nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum para reconocer la grandeza cultural de la Nación representada por sus Pueblos Originarios, en especial por sus Mujeres Indígenas.
Como atinadamente lo señala la Presidenta de la República en la exposición de motivos: “Desde tiempos ancestrales las mujeres han desempeñado un papel fundamental. En nuestros pueblos originarios se destacaron por crear, preservar y enriquecer sus lenguas; fueron ellas quienes se encargaron de transmitirlas naturalmente a sus hijas, hijos, nietas y nietos, forjando con ello la identidad, la memoria y la cosmovisión propia de las comunidades; luego de varios milenios de una visión patriarcal, se reconoció el papel relevante de las mujeres. Fueron ellas quienes, a efecto de proteger a sus familias, fundaron asentamientos humanos, domesticaron plantas y animales, de sus manos pacientes nació el maíz, conocedoras de la herbolaria cuidaban de la salud, organizaron la vida comunitaria y desarrollaron el linaje y los vínculos familiares.”
Los pueblos originarios hemos resistido más de 500 años de invisibilización, racismo, opresión, esclavitud, desigualdad, exclusión y discriminación, y quienes más hemos padecido y vivido las consecuencias de estos males, somos las mujeres indígenas. Quienes sufrimos la triple discriminación, por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres, dijo la legisladora indígena oaxaqueña.
“Por eso, es importante resaltar lo que siempre ha expresado nuestra primera Presidenta, de quien estamos profundamente orgullosas, nuestra hermana, la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo: “No llego sola, llegamos todas…” Gracias Presidenta, es verdad, contigo llegamos también las mujeres indígenas de México” enfatizó la diputada federal Irma Juan Carlos.
Declarar el “2025, Año de la Mujer Indígena” representa un acto de justicia, visibilización y dignidad para las más pobres y vulneradas de este País, que somos las mujeres indígenas”. Las y los diputados coincidimos con lo expresado por nuestra Presidenta en su exposición de motivos quien señala: a efecto de cumplir mi compromiso y convicción de garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, propongo honrar a la Mujer Indígena a lo largo del año 2025, con el fin de restituirle el lugar histórico que le corresponde y demostrar que sus ancestrales saberes se mantienen vivos y revitalizados en lo más íntimo de los corazones de todos nuestros pueblos originarios. Que la vigencia de las culturas de los pueblos indígenas impulsa una modernidad alternativa, plural, democrática, comunitaria, diversa, de valores solidarios, de una visión comprometida con la naturaleza y el medio ambiente.
Con esta acción se busca erradicar las condenables actitudes discriminatorias que, en el caso de las mujeres indígenas, se agudizan por su calidad de mujer, por su tono de piel y por formar parte de alguna nación indígena; dichas conductas hablan de un exacerbado machismo, xenofobia y racismo que son inaceptables en el Humanismo Mexicano”.
Sin duda, hoy es un día histórico, que quedará grabado en nuestras mentes y corazones como el momento en que, después de más de cinco siglos de exclusión, racismo y discriminación, el Estado Mexicano hará visible a la mujer indígena de hoy y reconocerá la existencia de la mujer indígena del pasado y del futuro, reafirmando que la grandeza de México está en la diversidad de sus pueblos y culturas, y en la importancia de la contribución de las mujeres indígenas a lo largo de la historia.
Las mujeres indígenas nos sentimos muy felices por este gran reconocimiento, un acontecimiento que representa un logro de nuestras ancestras, abuelas, madres, tías, hermanas, y heroínas anónimas que han luchado por siglos para que hoy estemos acá con voz y con voto, por el bienestar de México, dijo la legisladora, Irma Juan Carlos.
Desde nuestra cosmovisión, las mujeres indígenas contribuimos al desarrollo, a la economía, a la cohesión social y familiar, al cuidado del medio ambiente, los recursos naturales, y del territorio, somos guardianas de la riqueza cultural y natural de esta Nación, somos: sabias, médicas tradicionales, parteras, artistas, comerciantes, artesanas, maestras, poetas, cocineras, agricultoras, lideresas y jefas de familia. Somos, en esencia, fuerza, resistencia y vida. Somos el presente que honra el pasado y siembra las semillas del futuro.
Es así como declarar el “2025, Año de la Mujer Indígena” es rendir homenaje y honrar nuestras raíces y nuestra identidad Nacional, es reconocer el papel fundamental que jugamos las mujeres indígenas en la transmisión de conocimientos y saberes ancestrales tales como la lengua materna, las costumbres, las tradiciones; pero también es reconocer las circunstancias adversas que atraviesa cada mujer indígena para enfrentar el día a día.
Que esta iniciativa sirva para hacernos reflexionar a todas y todos, las acciones que debemos de llevar a cabo para erradicar las desigualdades sociales, la violencia, la discriminación y racismo que vivimos las mujeres indígenas.
La aprobación de este dictamen, junto con la reciente reforma constitucional que realizamos al artículo 2º en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, específicamente el agregado del Apartado D, representa un avance significativo en el reconocimiento y respeto de nuestros derechos fundamentales, así como un avance hacia la igualdad sustantiva de las mujeres indígenas, nunca más un México sin las mujeres indígenas, sentenció la legisladora federal.