Declara LXII Legislatura del Estado receso para integrar debidamente dictámenes

DSC_0728+ Este lunes se reanudará la sesión ordinaria donde los diputados desahogarán diversos temas

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca. marzo 6.- El pleno de la LXII Legislatura del Estado, tras haber establecer el quórum, declaró esta noche  un receso en la sesión ordinaria para permitir a las comisiones integrar debidamente los dictámenes de los puntos del orden del día, señaló el diputado presidente de la Mesa Directiva, Jesús López Rodríguez.

“No podemos emitir ningún dictamen al vapor, por lo cual acordamos decretar este receso para  tener mayor tiempo y margen,  para poder llegar a un buenos acuerdos”, resaltó el legislador integrante de la fracción parlamentaria del PRD.

En entrevista, luego de haber sido declarado el receso a las 20:35 horas, informó que se ha citado a los integrantes de la LXII Legislatura del Estado para reanudar la sesión ordinaria el próximo lunes 10 a las 9:00 horas y desahogar los asuntos pendientes.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura local, diputado Alejandro Avilés Álvarez, resaltó que en los conflictos poselectorales que prevalecen en algunos municipios de la entidad y no haya posibilidades de gobernabilidad, el Congreso del Estado acatará los mandatos de los órganos electorales pues de no hacerlo caería en una irresponsabilidad y sería sancionado legalmente.

Sin embargo, se buscan puntos de equilibrio que no dañen a las fuerzas políticas y actores de los municipios donde persisten  esos problemas y, por ello, se analiza cada una de ellos, porque además es un tema que corresponde a todos los partidos políticos involucrados, a fin de que se resuelvan mediante el diálogo y la concertación.

El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, indicó que  no sólo se analiza el  caso de Cosolapa, sino también los de Chilchotla, Tepelmeme de Morelos, Santiago Choapam, San Sebastián Tutla, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Sebastián Río Hondo, entre otros municipios donde existen conflictos poselectorales.

Para ello, dijo, se instalaron rápidamente mesas de concertación política entre la Secretaría General de Gobierno y  el Congreso del Estado a través de la Comisión de Gobernación, para que, mediante el diálogo y la concertación entre las partes involucradas se encuentre una salida justa.

A su vez, el diputado  Gerardo García Henestroza, del PAN, señaló que para poder tener un consenso en la Junta de Coordinación Política, forzosamente se requirió establecer un receso en la sesión ordinaria para alcanzar los mejores acuerdos.

Por su parte, la diputada Dulce María García Morlan, también de la bancada del PAN, apuntó que es facultad de la Junta de Coordinación Política determinar un receso en la  sesión, pues este órgano legislativo lleva el manejo de los asuntos políticos y consideraron conveniente analizar más a fondo  los dictámenes que serán sometidos a consideración del pleno.

Reconoció que hay temas delicados, especialmente el problema poselectoral en  San José Cosolapa, donde  ha habido una solicitud de desaparición de los poderes municipales, y  dijo que su fracción legislativa se ha opuesto a esta medida.

“Los diputados del PAN no estamos de acuerdo en que se recurra a la desaparición de poderes, pues hay que agotar siempre todos los recursos para resolver los conflictos de la manera más civilizada, llegando a acuerdos políticos que le den gobernabilidad a cada uno de los municipios”, subrayó.

Consideró que desaparecer poderes en un municipio conllevaría posteriormente a otras reacciones como la toma de calles, quema de vehículos y movilizaciones, para dar paso al nombramiento de muchos administradores municipales, por ello, sostuvo que “hay que  apostarle a la gobernabilidad y a la generación de acuerdos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button