Frena refinería compra de insumos y refacciones
El imparcial
Líder de la Canaco lamentó la escasa derrama económica que destina Pemex en el municipio, porque dijo que agrava el ingreso de los empresarios del Istmo.
Salina Cruz.- Aunado a los bloqueos, el vandalismo y la movilización de la Sección 22 que afecta a los transportistas locales y foráneos, la refinería Antonio Dovalí Jaime, frenó la adquisición de refacciones y otros insumos para mantenimiento de las 26 plantas, lo que agrava la economía de empresarios del Istmo.
Tras denunciar lo anterior, Salvador García, titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dijo que la crisis agrava a los empresarios en el giro de refacciones, herramientas y material de construcción, porque no hay circulante.
En ese sentido, consideró que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) prácticamente está parchando sus plantas, porque no hay compra de insumos, lo que podría traer consecuencias a esa industria petrolera.
Aunque no hubo un comunicado oficial de parte de la paraestatal, Salvador García, admitió que los directivos de la industria petrolera ordenaron frenar la adquisición de insumos y el mantenimiento es escaso y esto se pudo haber originado por el incremento del precio del dólar y la baja en el producto energético.
El dirigente empresarial, lamentó la escasa derrama económica que destina Pemex en el municipio, porque dijo que agrava el ingreso de los empresarios del Istmo.
Indicó que luego de presentar la solicitud ante el Gobierno Federal para decretar a la zona del Istmo como zona de desastre económico, hasta ayer no había un pronunciamiento de la Secretaría de Economía para auxiliar a los empresarios afectados por los movimientos de la Sección 22.
No obstante, señaló que están haciendo un padrón de empresas desde vendedores de dulces hasta grandes industrias y que cuenten con el Registro Federal de Causantes para que sean incluidos y alcancen el beneficio económico.
Expresó que a pesar de que se levantaron los bloqueos carreteros, hay empresas fleteras que se resisten a transportar mercancía a la zona del Istmo.
En ese sentido, expresó que seguirán tocando puertas para buscar más beneficios y estabilizar la economía de la región.