Piden un alto a feminicidios

El imparcial

Llaman a las instancias de procuración de justicia a realizar su trabajo para que ya no se sigan presentando asesinatos de mujeres.

Juchitán.- En el marco del Día Naranja, mujeres de Juchitán se pronunciaron por la no violencia contra las mujeres y exigieron a las autoridades de justicia poner fin a los feminicidos en esta zona.

En el Monumento a la Mujer Juchiteca, con pancartas en mano, vestidas de color naranja y cruces de madera como símbolo de muerte de las zapotecas, la agrupación 8 de Marzo que preside Rogelia González Luis exigió justicia por cuatro mujeres que han sido asesinadas en estas últimas semanas.

“Feminicidios como los de la profesora Velia López Solano, activista de la lucha social de la COCEI, Saira Reyna Bolán Ramos, Casandra Antonio Velázquez y Olivia López Girón no deben de quedar impunes, más de cinco mil casos de violencia contra mujeres son hechos que lastiman a nuestra sociedad, exigimos justicia”, expresaron.

Grupo Mujeres 8 de Marzo se ha encargado de promover el respeto social y una sociedad libre de violencia a través de conferencias, charlas, reuniones y también apoyo jurídico, sicológico y de un refugio conocido como Centro de Apoyo a la Mujer Istmeña (CAMI).

“Las razones de la violencia es la que nos obligan a salir a las calles a pronunciarnos para exigir ¡Ya no más violencia y feminicidios!, ¡No más asesinatos hacia las mujeres y tampoco las niñas y niños!, las autoridades deben actuar, generar una mejor política pública en las comunidades”, resaltaron.

Señalaron que esta manifestación es para exigir su derecho a salir libremente a las calles, no ser objeto de acoso y hostigamiento, a no vivir violencia en todas sus modalidades física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, institucional y la más grave, el feminicidio que últimamente se ha dado en el Istmo de manera alarmante.

El año pasado la agrupación atendió un total de 50 familias, de las cuales apoyaron a 30 niñas y 23 niños en el CAMI.

La violencia que más se ejerce con las mujeres es la psicológica en un 100 por ciento, 90 física y 80 sexual.

En marzo de este año, en un informe presentado explicaron que se atendieron 5 mil mujeres aproximadamente.

Según la Asociación Civil Consorcio Oaxaca, hasta el pasado 06 de julio en toda la entidad sumaban 56 feminicidios y en lo que va de la administración de Gabino Cué Monteagudo, un total de 481 mujeres han sido asesinadas.

57979726a205418e18ffb3ab

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button