Gobiernos Estatal y Municipal rendirán homenaje a Don Porfirio Díaz Mori

Porfirio Diaz - Centenario Luctuoso - rueda de prensa 05Comunicado

Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y sociedad civil efectuarán una serie de actividades culturales, que concluirán hasta el mes de diciembre del presente año.

Para conmemorar el centenario luctuoso del General Porfirio Díaz Mori (2 de julio de 1915), los Gobiernos Estatal, Municipal y sociedad civil sumarán esfuerzos para llevar a cabo a partir de este 2 de julio, una serie de actividades culturales para recordar las grandes aportaciones que el Soldado de la Patria contribuyó para el engrandecimiento de México durante el siglo XIX.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Alonso Aguilar Orihuela, acompañado del Regidor de Mercados y presidente de la Comisión para la Conmemoración del Centenario Luctuoso de Porfirio Díaz, Francisco Javier Jiménez Alonso y de Margarita Toledo García, integrante del Comité Ciudadano para la Repatriación de los restos de Porfirio Díaz, presentaron el programa de actividades que se desarrollará a partir de esta fecha hasta el mes de diciembre del presente año.

Coincidieron en señalar que en el marco de este homenaje que le brindará el pueblo oaxaqueño a la memoria de Porfirio Díaz, también se solicitará la repatriación de sus restos que se encuentran en el cementerio de Montparnasse en París, Francia

Durante la rueda de prensa, el titular de la SECULTA expuso que las actividades que inician el 2 de julio tendrán continuidad hasta el mes de diciembre de este año, con el objetivo de que no solamente la comunidad urbana de la ciudad de Oaxaca pueda valorar el impacto social,  político y  estadista de Porfirio Díaz, sino también el resto de las regiones de Oaxaca.

Dijo que se desarrollarán actividades culturales y académicas en algunas comunidades y en el caso de esta capital, las principales sedes serán el Teatro Macedonio Alcalá, el Teatro Juárez, el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno y el Salón de Presidentes del Municipio de Oaxaca.

Indicó que además se desarrollarán actividades culturales y artísticas en los municipios de Tlaxiaco, Tehuantepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Lucas Ojitlán,  San Juan Bautista Tuxtepec, Telixtlahuaca y en Huamantla, Tlaxcala, toda vez que en este  último lugar  existe una placa que rememora la muerte de oaxaqueños que perdieron la vida  durante una batalla ganada por el general Porfirio Díaz.

Aguilar Orihuela mencionó que las instituciones que de manera conjunta  participan en estas actividades son el Gobierno del Estado, a través de la SECULTA, SINFRA, SEVITRA, SSP y el IEEPO, así como el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, mediante la Comisión de Festejos del Centenario luctuoso de Porfirio Díaz y el Comité Ciudadano para la repatriación de los restos del General Porfirio Díaz a Oaxaca.

También colaboran instituciones educativas como la Universidad Iberoamericana, la UABJO, la UNAM, la Orquesta Primavera, la Banda del Estado y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

El titular de SECULTA resaltó que las actividades inician a partir del 2 de julio en el Teatro Macedonio Alcalá, con la presentación del libro “El Ultimo Brindis de Don Porfirio”  y que estará a cargo de Rafael Tovar y de Teresa.

Destacó que la presentación de esta obra será como antesala de una entrega de reconocimientos  a creadores de artes plásticas, de cortometrajes realizados en memoria de Don Porfirio Díaz, con la intención de poder difundir entre la juventud la valía de este personaje histórico.

Las actividades de ese día concluyen con un concierto en donde se  hará el estreno mundial del  Himno “Porfirio Díaz”, que se compone de 12 estrofas de las cuales se ejecutarán seis por la Orquesta Primavera de Oaxaca.

El servidor público destacó que dentro de las actividades programadas por la SECULTA se encuentran la presentación de dos libros editados por esta institución titulados “Porfirio Díaz, ejemplo de vida” y “Porfirio Díaz”, de Carlos Tello.

Se desarrollarán también conferencias en las que se abordarán aspectos como La Música en el Porfiriato y en la Mixteca, a cargo de Rubén Luengas y Patricia García López.

 De su lado, Margarita Toledo García mencionó que resulta satisfactorio que a un gran oaxaqueño como lo fue el general Porfirio Díaz se le honre aquí en su tierra. Recordó que un gran deseo de Díaz, cuando iba a morir, era que lo trajeran a su patria y a su Oaxaca, lo cual se espera que pronto sea una realidad.

Resaltó que las actividades programadas permitirán conocer un poco más de Porfirio Díaz, a quien la mayoría conoce por los 30 años que vivió en el poder, pero nadie se pone a estudiar el porqué en esos años se realizaron tantas cosas en nuestro país y se fundó el México moderno  y “todavía estamos viendo muchas cosas de las que él fundó”.

En su oportunidad, el regidor de Mercados y presidente de la Comisión para la Conmemoración del Centenario Luctuoso de Porfirio Díaz, Francisco Javier Jiménez Alonso quien destacó que las actividades a realizar constituyen un homenaje justo, como se lo merece  el Soldado de la Patria.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button