¡Tienen baja demanda! Éstas son las carreras de la UNAM mejor pagadas
Aunque carreras como Medicina, Derecho y Psicología continúan siendo las más solicitadas, algunas opciones menos populares ofrecen altos ingresos al egresar.
EXCELSIOR
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución de educación superior con la oferta académica más amplia del país, con 133 licenciaturas. Pero cuáles son las carreras mejor pagadas.
Aunque carreras como Medicina, Derecho y Psicología continúan siendo las más solicitadas, algunas opciones menos populares ofrecen altos ingresos al egresar, lo que las convierte en alternativas atractivas para los aspirantes.
¿Cuáles son las carreras de la UNAM con mayor demanda?
Cada año, miles de estudiantes buscan un lugar en la UNAM, y ciertas licenciaturas concentran la mayor cantidad de solicitudes. Según datos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), las 10 carreras con más aspirantes en los procesos de admisión recientes son:
- Medicina
- Derecho
- Psicología
- Arquitectura
- Cirujano Dentista
- Administración
- Contaduría
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Enfermería
- Pedagogía
Estas opciones suelen ser atractivas debido a su relevancia en el mercado laboral y a las oportunidades económicas que ofrecen.
Además, áreas como la salud y las ciencias sociales han mantenido una alta demanda histórica, lo que refuerza su popularidad entre los estudiantes.
¿Cuáles son las carreras con baja demanda, pero con altos salarios?
Si bien algunas licenciaturas tienen pocos aspirantes, su potencial en el mercado laboral es considerable. Según información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y plataformas como Glassdoor, las siguientes carreras destacan por sus salarios atractivos:
- Urbanismo: Con un salario promedio mensual de 24,834 pesos, esta licenciatura impartida en la Facultad de Arquitectura (Ciudad Universitaria) registró solo 103 aspirantes en su sistema escolarizado en 2024.
- Tecnologías para la Información en Ciencias: Disponible en la Unidad Morelia, esta carrera permite trabajar en áreas como desarrollo y administración de bases de datos. Un analista de datos en México puede percibir hasta 21,773 pesos mensuales, según Glassdoor.
- Matemáticas Aplicadas: Aunque solo 152 aspirantes presentaron examen en 2024, los egresados tienen oportunidades en sectores como análisis financiero, ciberseguridad y estadística. El IMCO estima que el salario promedio mensual en este campo es de 20,521 pesos.