Temen efecto en el empleo e inversión por aranceles; reacción de la industria

El sector automotriz de México expresó su respaldo al gobierno en las negociaciones con EU para salvaguardar la industria nacional.

EXCELSIOR 

La decisión de Estados Unidos de imponer 25% de aranceles a vehículos, camionetas y autopartes afectará las inversiones, empleos de América del Norte, así como a los consumidores estadunidenses, manifestaron conjuntamente la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse. Mantenemos estrecha coordinación con nuestras contrapartes estadunidenses y canadienses, con quienes compartimos el compromiso por preservar la competitividad e integración de la región. Seguimos en espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas”, afirmaron.

El sector automotriz de México expresó su respaldo al gobierno en las negociaciones con Estados Unidos para salvaguardar la industria nacional.

INESTABILIDAD EN EL COMERCIO

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que los aranceles causan inestabilidad en el comercio.

Consideramos que esta medida proteccionista encarece los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en la región”, detalló.

Agregó que en 2024, México exportó cerca de 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales 80% se dirigió a EU.

En este contexto el gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales. Es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC y buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles. No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía”, sostuvo.

El futuro de México no puede estar sujeto a decisiones unilaterales que atentan contra nuestra economía. Debemos impulsar una política exterior firme y proactiva”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button