La fibra, tu gran aliada

Milenio

Si bien su consumo no aporta calorías, pues no podemos digerirla, tiene una contribución vital para el adecuado funcionamiento del cuerpo.

Ciudad de México.-La fibra es un alimento del que se habla mucho por sus beneficios y se recomienda para un adecuado control del peso corporal; sin embargo, su consumo es menor al recomendado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explica que la fibra dietética proviene de las paredes de los vegetales y de los granos, y no puede ser digerida, por lo que no representa una fuente de energía.

Sin embargo, destaca su importancia porque ayuda a mantener el adecuado funcionamiento del intestino y contribuye a la prevención de enfermedades como el cáncer de colon, las hemorroides, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

La Organización Mundial de la salud recomienda ingerir al entre 25 y 35 gramos de fibra al día, para lo que se debe comer al menos cinco piezas o porciones (400 g) de frutas y verduras al día, además de granos enteros, lo que reduce el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles y ayuda a garantizar una ingesta diaria suficiente de fibra.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en nuestro país se consumen apenas entre 10 y 15 gramos de fibra al día, por lo que es necesario modificar los hábitos alimenticios y aumentar la ingesta de alimentos ricos en este carbohidrato.

El organismo señala que la poca o nula ingesta de fibra diaria y tomar menos de dos litros de agua al día puede provocar padecimientos como estreñimiento y hasta enfermedad hemorroidal, que incluso llega a requerir intervención quirúrgica.

Ana María González, nutrióloga certificada, explica que existen dos tipos, la fibra soluble y la insoluble, es decir, las que se disuelven en agua y las que no.

acuerdo-imss-consumen-apenas-gramos_milima20161028_0167_11“La fibra insoluble se encuentra principalmente en el salvado de trigo, en verduras y en algunas frutas. Sus principales beneficios son que nos da saciedad, y cuando entra al sistema, ocupa espacio sin aportar calorías”, detalló.

“Ayuda al funcionamiento gastrointestinal, desde que empezamos a masticarlos. Además, evita el estreñimiento y otros padecimientos, y ayuda a desechar otros restos que no se absorben para evacuar adecuadamente”, detalló.

La fibra soluble, en tanto, forma en nuestro organismo un gel, que nos va a ayudar a que la absorción de glucosa en la sangre sea más lenta, por lo que se recomienda a gente con diabetes y alto colesterol.

Consúmelos

Los organismos internacionales recomiendan consumir hasta 35 gramos de fibra al día. Aquí algunos alimentos ricos con alto contenido.

fibra por cada 100 g

Pan

Total: 3.7 g

Insoluble: 2.4 g

Soluble: 1.3 g

Pan integral

Total: 6.9 g

Insoluble: 5.3

Soluble: 1.6

Tortilla

Total: 10.9 g

Insoluble: 9.5 g

Soluble: 1.4 g

Salvado de trigo

Total: 44.5 g

Insoluble: 42.2 g

Soluble: 2.3 g

Frijol

Total: 15.4 g

Insoluble: 11.2 g

Soluble: 4.2 g

Manzana

Total: 2.4 g

Insoluble: 1.8 g

Soluble: 0.6 g

Lechuga

Total: 1.8 g

Insoluble: 1.3 g

Soluble: 0.5 g

Zanahoria

Total: 4.0 g

Insoluble: 2.2 g

Soluble: 1.8 g

Pera

Total: 3.8 g

Insoluble: 2.8 g

Soluble: 1.0 g

Beneficios

• Aumento del volumen y suavidad de las deposiciones. Esta capacidad ha sido asociada con la prevención de la constipación, el cáncer de colon y la diverticulosis.

• Disminución de los niveles de colesterol. Esto contribuye a la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

• Mejora la tolerancia a la glucosa en los diabéticos, reduciendo la respuesta a la insulina.

• Disminución de la densidad energética de la alimentación. Alcanza hasta 5 por ciento de la disminución de energía total en una dieta rica en fibra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button