Sube la inflación hasta un 7.22 por ciento, al gobierno federal y Morena no le importa este factor. Señalan

Juan H. Castellanos.

La inflación alcanzo en la primera quincena de febrero  una tasa  de 7.22 por ciento , impulsada principalmente por el aumento del precio del limón, gas domestico  y la gasolina,  entre otros productos.

A ellos se le unió, la lista de los alimentos de la canasta básica que incrementaron sus precios más del registrado, en el 2021.

Con alzas de los artículos alimentarios, la economía familiar sufre más presiones de una  tasa de inflación general, ante la pérdida del poder adquisitivo  señalan especialistas en este rubro.

Indicaron que cierre del 2021, el precio de los alimentos en México fue uno de los conceptos que más golpeó el bolsillo de los consumidores que  significativamente, se ubico por encima de la tasa de inflación nacional en 7.4 por ciento

Productos como el tomate, el limón, el chile serrano, el jitomate, la manteca y la cebolla, alcanzaron encarecimientos de doble dígito durante este año.

Lo  anterior  se alinea con la tendencia global de incremento generalizado en los alimentos donde  los expertos esperan que durante 2022 todavía se enfrenten algunas presiones en el nivel de los  precios

De acuerdo con el análisis  el limón se alzó hasta un 90.1, el chile serrano, 68, el jitomate, 49. 9, el aguacate, 44; la manteca, 39, la cebolla, 29.8, la guayaba, 24.5, la manzana 23 y el melón 20.6 mientras los productos de la  canasta básica entre un 30 y 45 por ciento

Promedios que para el gobierno federal pasan a un segundo término al no importarle la carestía de la vida, al estar más concentrado en pelear y enconar a diversos sectores de la sociedad, en el inicio del primer trimestre de este 2022

Todo para ocultar su fracaso económico, social y político, indican.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button