‘Spoilers’ ayudan a disfrutar más la historia, revela estudio
MILENIO
Un estudio de la Universidad de California muestra que los ‘spoilers’ permiten que el espectador disfrute más la historia, pues puede alcanzar una comprensión más profunda de ella.
Ciudad de México
Con el estreno de Avengers: Infinity War, cientos de fans han llamado en sus redes sociales a no publicarspoilers, pues quieren disfrutar al máximo la esperada película de Marvel, la número 19 de su universo cinematográfico.
Sin duda, un gran sector de la audiencia considera que los spoilers son negativos, pues presuntamente revelan todo sobre la historia y arruinan las sorpresas y cualquier tipo de emoción que, ya sea películas, series o novelas, podrían ofrecernos.
Sin embargo, un estudio realizado por psicológos de la Universidad de California, en Estados Unidos, señala que los spoilers son saludables, pues permiten que la audiencia disfrute mucho más la historia que se les presenta. ¿Estás de acuerdo?
De acuerdo con los investigadores, “las personas que cambian a la última página de un libro antes de comenzarlo tienen una mejor intuición. Los spoilers no arruinan las historias. Contrariamente a la sabiduría popular, en realidad parecen mejorar el disfrute“.
Nicholas J. S. Christenfeld y Jonathan D. Leavitt realizaron tres experimentos con 12 historias cortas (de autores como John Updike, Roald Dahl, Anton Chéjov, Agatha Christie y Raymond Carver). Los textos se presentaron con spoilers y sin ellos a un grupo de al menos 30 sujetos.
El resultado fue que los participantes “prefirieron significativamente las versiones estropeadas“, señalaron los investigadores.
Christenfeld señala que “las tramas son sólo excusas para escribir bien. La trama es (casi) irrelevante. El placer está en escribir”. En ese sentido, también para el lector podría resultar más disfrutable la lectura una vez que ya conoce la historia.
Es posible “que una vez que sabes cómo resulta, sea cognitivamente más fácil, te sientes más cómodo procesando la información, y puedes concentrarte en una comprensión más profunda de la historia“, agregó Leavitt.
¿Esta vez ya estás de acuerdo?
La discusión en torno a lo que se puede o no decir sobre Avengers: Infinity War también se ha generado en redes sociales.
Mientras algunos se pronuncian por evitar a toda costa los spoilers, otros parecen estar de acuerdo con la postura de los psiólogos de la Universidad de California, pues consideran que lo importante de una película no es la historia en sí misma sino cómo se cuenta:
Acabo de eliminar a un compañero de colegio porque me spoileó Infinity War. Y no fue un spoiler buena onda o de casualidad, fue un spoiler con malicia. Gente culiaa, trolls pencas.
— Glenn Lazo (@linkhare) May 1, 2018
Los spoilers son horribles y no está chido pregonarlos.
Peeero si la historia de cualquier peli, libro o serie solo es valioso por lo que ocurre y no por cómo se cuenta o se relata, estamos obsesionados por los eventos y acontecimientos en vez de los contextos y los argumentos.
— altern
(@alternBRUNO) April 27, 2018
A favor de lo expuesto por el estudio de la Universidad de California se podría argumentar que el actor que da vida a Hulk en Avengers, Mark Ruffalo, reveló en julio del año pasado el final de Infinity War y, sin embargo, los fans enloquecieron al ver la película.