Solo dos casos de lepra en la jurisdicción de “valles centrales”: SSO

lepraDos casos de lepra y dos casos más en vigilancia post tratamiento se tienen actualmente en la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, declaró el responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en la región, Ángel Alfonso Quintero Martínez.

En entrevista detalló que la vigilancia comienza una vez que se da de alta al paciente terminado el ciclo de medicamento, tiene una duración de cinco años en los que se mantiene en observación periódica en caso de volver a presentar algún síntoma.

Explicó que este padecimiento se caracteriza por manchas en la piel que pueden ser anestésicas (que pierden sensibilidad), anhidróticas (secas) y alopécicas (que haya perdida del vello) en la zona afectada.

Señaló que esta enfermedad es causada por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, pero es totalmente curable si se detecta a tiempo.

Por su parte la encargada del programa en la Jurisdicción uno, María Esther Campuzano Cisneros, puntualizó que el tratamiento es totalmente gratuito y tiene una recuperación del 100 por ciento si se trata en las primeras fases.

Por lo que es muy importante estar atento a las señales de alarma como es la presencia de manchas hipopigmentadas, rojizas o cobrizas con trastornos de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, engrosamiento de nervios, ulceras, zonas con alteraciones de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas, entre otros.

Campuzano Cisneros, dijo que en el área de responsabilidad se realizan búsquedas intencionadas de casos en lugares de riesgo, exhortando a la población a que asista a la unidad de Salud más cercana a realizarse una toma de muestra.

Cabe mencionar que a finales del 2012, la Jurisdicción Sanitaria de “Valles Centrales” recibió un reconocimiento de manos de la la directora de Prevención y Promoción a la Salud de los SSO, Georgina Ramírez Rojas.

Esto por su excelente desempeño en las acciones a favor de la detección y control de la lepra en el Estado, colaborando para lograr el tercer lugar nacional en la evaluación de indicadores “Caminando a la excelencia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button