Sheinbaum endurece penas contra el tráfico de armas; habrá prisión preventiva a extranjeros
La Presidenta anunció que se enviarán reformas constitucionales al Congreso de la Unión, una de ellas contempla que el tráfico de armas amerite prisión preventiva.

MILENIO
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará dos reformas constitucionales, una relacionada con la soberanía nacional y otra con los delitos que ameritan prisión preventiva.
“La reforma tiene dos elementos sustantivos: el primero es una reforma al (artículo) 40 constitucional, el 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional; y el otro es el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa“.
México no aceptará intervención bajo ninguna circunstancia
En este sentido, en el artículo 40 se establecerá que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano.
“Segundo párrafo o tercer párrafo del 40, tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración“, indicó la Presidenta.
Tráfico de armas será sancionado con la pena más severa posible
Para el caso del artículo 19, la mandataria indicó que se reformará para establecer que a cualquier nacional o extranjero involucrado en el tráfico de armas se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Esta modificación contempla sancionar también “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución”.
EU designa cárteles como organizaciones terroristas; Sheinbaum pide respetar soberanía
La Presidenta anunció las modificaciones constitucionales en el marco de que el gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que consideró que no debe ser una oportunidad para que las autoridades de aquél país invadan la soberanía de México.
“Trabajamos juntos, pero no al injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que ha decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de los grupos de la delincuencia organizada”.