Sefader y CIMMYT refuerzan compromiso para fortalecer sistema agroalimentario en Oaxaca
Este esfuerzo se centra en la producción de maíz para asegurar la alimentación y el abasto sustentable de granos en el estado
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/SEFADER-1.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
San Raymundo Jalpan, Oax. 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) reafirmaron su alianza para consolidar la agricultura sustentable en Oaxaca.
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, y el director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles del CIMMYT, Jelle Van Loon, firmaron una carta de intención que da continuidad al proyecto “Fortalecimiento del sistema agroalimentario en el estado de Oaxaca”, sentando las bases para una segunda fase con nuevas líneas de acción.
López Leyva destacó que en seguimiento a este acuerdo, se impulsa la agricultura sustentable a través de la implementación de prácticas agroecológicas.
“Este esfuerzo se centra en la producción de maíz, buscando asegurar la alimentación y el abasto sustentable de granos en el estado de Oaxaca. Trabajamos en metas multianuales y líneas estratégicas a largo plazo, con el firme objetivo de alcanzar la autosuficiencia del maíz”, dijo.
Cabe destacar que, desde su inicio en 2023, este proyecto ha sido clave para la producción sostenible de maíz, contribuyendo a la seguridad alimentaria y al abastecimiento sustentable de granos en el estado. Además, ha servido como pilar para fortalecer los programas Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz del gobierno estatal, mediante capacitación especializada y el desarrollo de una red de investigación aplicada.
Los resultados han sido significativos: más de 20 mil hectáreas y 10 mil personas beneficiadas en el marco del programa Autosuficiencia Alimentaria de Gobierno del Estado; más de 15 mil hectáreas y 10 mil personas impactadas a través del programa Abasto Seguro de Maíz; y cerca de 99 mil personas capacitadas en más de 4 mil 500 eventos realizados en las ocho regiones del estado.
El impacto del proyecto va más allá de la producción de granos. Con la implementación de módulos, áreas de extensión y una red de seis plataformas de investigación en Valles Centrales, Mixteca, Costa, Sierra de Juárez, Sierra Sur e Istmo; se han validado y adaptado tecnologías sustentables a cada región.
Estas plataformas promueven prácticas como el manejo agroecológico de plagas, biofertilizantes, fertilización fraccionada, agricultura de conservación y poscosecha; además de impulsar estrategias clave como la no quema, la conservación de suelos y agua, y el resguardo de la biodiversidad.
También, la iniciativa sentará las bases para el desarrollo de agronegocios y el fortalecimiento de las cadenas de valor en Oaxaca, impulsando nuevas oportunidades económicas para los productores y mejorando su acceso a mercados más rentables.
Con este esfuerzo, el Gobierno de Oaxaca y el CIMMYT consolidan su compromiso con la agricultura sustentable y las personas productoras oaxaqueñas, promoviendo modelos de producción que aseguren la rentabilidad sin comprometer los recursos naturales.