En Santa Lucía del Camino se baila bien el danzón.

• Arrancó el programa “Día del Danzón” el cual se aplicará de manera gratuita, por gestiones del presidente municipal Juan Carlos García Márquez, y la presidenta del DIF Municipal, Bety Santos

COMUNICADO

La Casa de la Cultura de Santa Lucía del Camino, tiene el compromiso de promover actividades dirigidas a todos los miembros de las familias, con el propósito de fomentar la unión familiar, así como un desarrollo social en espacios libres y seguros.

Es por este motivo que se dio inicio a el “Día del Danzón”, un programa creado por la Casa de la Cultura en coordinación con la Casa de Día de Adultos Mayores, para que las personas usuarias de este espacio puedan disfrutar de un momento de música y baile.

Este curso durará un mes y medio, y se llevará a cabo todos los jueves de manera gratuita, así lo dijo Iván Froilán López Vásquez, director de la Casa de la Cultura de Santa Lucía del Camino, quien reconoció el trabajo del presidente municipal Juan Carlos García Márquez y de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Bety Santos, por hacer posible que se realicen este tipo de actividades sin costo alguno para la ciudadanía.

“Este programa nació porque los adultos mayores nos lo pedían, platicamos que querían una actividad en las mañanas y por eso, respondiendo a esa demanda lo estamos haciendo posible”, declaró Froilán López, quien invitó a toda la ciudadanía que quiera aprender danzón, para que se acerquen a la Casa de la Cultura todos los jueves a partir de las 11:00 horas.

Por su parte, Eder Manuel García Zerón, profesor responsable del “Día del Danzón”, explicó que las personas de cualquier grupo de edad y sexo, pueden aprender sobre este baile, y así fomentar el desarrollo social de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

“Muchas personas no tienen el conocimiento del baile del danzón, pero cuando lo toman, les gusta; saber que los jóvenes y adultos tienen esas ganas de aprender, bailar e integrarse es muy satisfactorio, además que tienen una activación física en la que ellos se pueden integrar”.

Por último, Eder García exhortó a las familias de Santa Lucía del Camino a intentar este tipo de actividades, “y que se atrevan a romper esas barreras del miedo, porque muchas veces el miedo es lo que limita a no poder superar esa parte de conocimientos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button