SE FOMENTA EL ESPIRITU EMPRESARIAL EN EL COBAO

Con éxito se realizó la Expo-emprendedores COBAO 2012, en la explanada del plantel 01 Pueblo Nuevo, con el fin de fomentar entre los jóvenes un espíritu emprendedor y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, comentó el Director General de la institución, Germán Espinosa Santibáñez.

El director del plantel 01 Pueblo Nuevo, Jorge Ávila Vargas dio la bienvenida a los participantes de los planteles: 32 Cuilapam; 39 Nazareno; 42 Huitzo; 44 San Antonio de la Cal y 61 San Bartolo Coyotepec. En su intervención resaltó   la importancia de fomentar este tipo de eventos que incentivan la creatividad de los jóvenes.

Subrayó que se  les  ofrece a los estudiantes  una alternativa real para la generación de fuentes de empleo, ya que los conocimientos adquiridos en el aula se materializan en la práctica y les brinda la oportunidad de concebir un negocio propio.

Por su parte, Judith Chávez Flores,  docente del plantel 01 Pueblo Nuevo y organizadora del evento comentó  que el concepto de la Expo-emprendedores COBAO 2012, fue  “Oaxaca”, por lo que cada participante resaltó lo “oaxaqueño”  en su producto o servicio.

La exposición estuvo integrada por  50 stands de los diversos planteles que presentaron sus proyectos microempresariales,  como el plantel 32 de Cuilapam que expuso “Colorido”: pulpa de tamarindo con chile de color verde y  “Ham cream”: gelatinas hechas de refrescos con variedad de sabores, “Mermelada de Rosas” y “Diseños de ropa”,  entre otros.

Por su parte, el Plantel 39 Nazareno presentó: “12 Colores” que es la elaboración de productos como panqueleles, gomisodas. También exhibió  “Guendasicarú”: tintes naturales para el cabello y  “Lácteos Nunduvá”: yogurth natural sin conservadores.

Así mismo los planteles 42 ,44 y 61 presentaron “La elaboración del vino de Jamaica”, “Logística de eventos sociales”, “Composta”  y “Lombricomposta”: elaboración de abono con basura orgánica y lombrices respectivamente.

El plantel sede,  expuso  productos alimenticios como “Tamal de chapulín”, “Botana oaxaqueña en brochetas con salsa de chapulín” “Gelatinas y mermeladas de tejocote”, “Buñuelos con forma de alebrijes”, “Repostería a base de café”, “Pastel de mezcal”, así como servicios de pintura en material de reciclado, moños, bolsas pintadas con motivos alebrijes, entre otros.

Al finalizar el evento  se entregaron reconocimientos a los planteles participantes y asesores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button