Se desactiva Alerta AMBER por localización de menor desaparecida en Santa Cruz Xoxocotlán

ultimanueva13723La Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca (PGJE), informó que fue localizada y recuperada la menor Virginia Martínez Pérez, de nueve años de edad -originaria del Estado de Chiapas y con domicilio en la colonia Jerusalén, Santa Cruz Xoxocotlán- la cual fue reportada como en calidad de desaparecida el martes 6 de agosto, por lo que a partir de este momento se desactiva la Alerta AMBER promovida desde el momento en que se registró su desaparición.

 La PGJE indicó que al filo de las 18:45 horas de este miércoles, la agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Menor de la Subprocuraduría de Delitos contra la Mujer por Razón de Género, Sofía Ríos Pérez, informó a la Unidad de Atención a Personas No Localizadas, la presentación de la ciudadana Blanca Estela Meza Pineda, quien manifestó tener bajo su resguardo a la menor desparecida de nombre Virginia Martínez Pérez, luego que la niña fuera maltratada por uno de sus familiares.

Por esta razón decidió proteger a la menor, sin embargo y al enterarse de la Alerta AMBER, se presentó ante la autoridad correspondiente para informar sobre la ubicación y estado físico de la menor, la cual será entregada en las próximas horas a sus familiares.

En consecuencia, el Comité Estatal de la Alerta AMBER coordinado por la PGJE, determinó levantar la Alerta activada desde el momento en que se reportó la desaparición de la menor en los estados de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Puebla.

En este sentido, el Gobierno de Oaxaca reconoce y agradece la invaluable colaboración de todos los medios de comunicación de la entidad para informar y alertar a la sociedad sobre este lamentable hecho.

Asimismo, la PGJE también informa de un segundo caso sobre la localización y recuperación de la adolescente, Cinthia Janet Juárez Bautista, de 17 años de edad, quien fue ubicada en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, luego de ser ubicada por la Policía local y canalizada –posteriormente- al Ministerio Público de esa ciudad, donde se llevaron a cabo las diligencias de ley y proceder a su entrega al personal de la Unidad de Atención a Personas No Localizadas del Estado de Oaxaca.

¿Qué es la alerta AMBER?

Es una iniciativa del Departamento de Justicia de Estados Unidos que se inició en el estado de Texas en 1997, luego de la desaparición en 1996 por tres días de la niña de nueve años llamada Amber Hagerman, en Arlington, Texas, Estados Unidos y posteriormente se localizó muerta, por lo que la comunidad y la radio local acordaron emitir alertas inmediatas cuando un menor desaparezca para poder ubicarlo lo más pronto posible.

El Programa Alerta AMBER Oaxaca inició el día 11 de octubre de 2012, con la no localización de dos menores de 12  y 13  años, quienes fueron ubicadas en Veracruz, con apoyo de los Enlaces AMBER Puebla y Veracruz. De manera oficial, el 30 de abril de 2013, se suscribe el Convenio de Coordinación Interinstitucional para la implementación del Programa Alerta AMBER y la ejecución del Protocolo en el Estado de Oaxaca.

En el Comité Interinstitucional para la implementación del Programa Alerta AMBER en Oaxaca participan las siguientes dependencias:

Procuraduría General de Justicia del Estado.

Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado.

Coordinación de Comunicación Social del Poder Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button