Acosan a maestra de excelencia

El imparcial
La profesora Liliana Martínez Cruz no puede ingresar a su centro de trabajo ni ser asignada a otra escuela.

Hace unos meses destacó por lograr excelencia educativa en la pasada evaluación de desempeño docente; ahora no puede ingresar a su centro de trabajo ni ser asignada a otra escuela de Oaxaca.

Ella es Liliana Martínez Cruz, de 34 años de edad; la maestra que acudió en noviembre de 2015 a presentar la evaluación en Ciudad Administrativa y vive en constantes amenazas y señalamientos.

Los reflectores estuvieron en ella cuando recibió en marzo su reconocimiento de excelencia en la Ciudad de México, por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. La promesa de apoyo y seguridad física y emocional que dieron las autoridades a los profesores que se evaluaron, poco le ha servido a la docente con 14 años de servicio que a la fecha no labora en la escuela donde hace poco se desempeñaba.

La amenaza y el pronunciamiento de la asamblea estatal de la Sección 22 fueron claros: “En contra de la imposición de Liliana Martínez Cruz como docente o directiva; no se le permitirá la entrada en ninguna de nuestras escuelas de la zona 03 de primaria de Santa Lucía del Camino, por lo que se responsabiliza al espurio IEEPO y al Gobierno Estatal de lo que pueda suceder ante tal imposición”.

La egresada del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) no puede continuar con su labor docente y sólo pasa lista ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), imposibilitado para poder asignarla a otro centro de trabajo.

Ella obtuvo resultados de excelencia en la reciente Evaluación de Desempeño Docente y ahora se mantiene aislada por las amenazas recibidas de acuerdo con las autoridades educativas, que admitieron que la situación es difícil y analizan el caso para resolverlo de mejor manera.

Hace poco daba clases en la escuela primaria “Cuauhtémoc” de Santa Lucía del Camino, en el grupo del cuarto grado. Cuando recibió el reconocimiento de la SEP se mostró orgullosa y emocionada.

La mujer de sangre vallista e istmeña concluyó sus estudios en la escuela normal con 9.3 de promedio y 10 en la especialidad en la enseñanza del Español en la Unidad 201, con profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco.

En 2015 terminó la maestría en Investigación y Educación Básica, y ese mismo año decidió inscribirse y participar por su cuenta en la evaluación convocada por la SEP.

Los últimos pronunciamientos de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño revelaron que habría represalias contra aquellos que “traicionaron” el movimiento sindical y presentaron la evaluación que promueve la Reforma Educativa. Además de la maestra de excelencia, muchos más están en la lista de “traidores” del movimiento sindical.

Decenas de profesores no pueden ingresar a sus centros de trabajo por las amenazas de impedirles el ingreso a las escuelas. Lo que debió mejorar su estilo de vida y situación laboral de la maestra Liliana, generó advertencias contra su integridad física y emocional.

57d00f45a20541eb48ffb3af

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button