SCJN no ha resultado amparo que otorgó a Peña por desvío de 250 MILLONES de pesos

MILENIO

El consejero Jurídico de Chihuahua señaló que todavía no se resuelve el amparo “protector” que promovió Peña Nieto para escudarse él y los funcionarios federales involucrados en la Operación Zafiro.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no ha resuelto el amparo que le otorgó al ex presidente Enrique Peña Nieto para protegerse él y sus colaboradores de las investigaciones en torno al desvío de recursos a través de la Operación Zafiro, informó el consejero Jurídico del Estado, Jorge Espinoza Cortés.

El funcionario resaltó que, al otorgarle al ex mandatario la medida cautelar, el entonces ministro de la Corte, Eduardo Medina Mora, “amenazó con consignarnos. Mandarnos a prisión por si desacatamos eso: fue una situación fuerte complicada, pero recurrimos a la suspensión, la modificamos y logramos un triunfo en ese sentido”, expresó.

Sin embargo, refirió que sigue pendiente de resolverse el amparo “protector” que promovió Peña Nieto para escudarse él y los funcionarios federales involucrados en la Operación Zafiro, con la que se realizó el desvío de recursos públicos a otras entidades.

“En el caso de Chihuahua es de 250 millones de pesos, a través de la Secretaría de Educación, de donde lo desviaron por medio de empresas fantasmas para destinarlo a las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En ese tenor, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició investigaciones, carpetas, obtuvo órdenes de aprehensión y hubo detenciones”, apuntó. Espinoza destacó que, en este caso, participó el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Además, dijo que la SCJN debe resolver esa controversia como con otros amparos y la solicitud para determinar que Chihuahua es afectado por los 250 millones de pesos, para lograr que se le reintegren, para beneficio de los chihuahuenses.

Tras referir que se logró la detención de un colaborador de Manlio Fabio Beltrones Rivera, Alejandro Gutiérrez lamentó que, pese a que se beneficiaron ocho estados con la Operación Zafiro, Chihuahua fue el único que entró en este tema, en el que había delitos electorales, lavado de dinero y fiscales.

Agregó que adicionalmente se juzgó por un desvío de 1.7 millones de pesos a Alejandro Gutiérrez, donde participó una de sus empresas y por lo cual fue condenado. En la apelación se confirmó la condena, incluso aumentada, y actualmente se encuentra en la tercera instancia, que es el amparo.

“Es un proceso con este personaje (Enrique Peña Nieto), donde vimos realmente esa protección. Como algunos juzgados federales protegían y dictaban resoluciones contrarias a derecho, en horas, en beneficio de esta persona. Allí es donde nos damos cuenta como está incrustada y compenetrada la corrupción. No todos los jueces, magistrados o ministros, pero sí existe esa corrupción en el Poder Judicial Federal”, dijo el consejero.

Además, destacó que en el combate contra la corrupción, se logró la captura de César Duarte Jáquez, lo que significa un ícono en la lucha contra la corrupción. “Ahora falta que sea extraditado para que enfrente a la justicia.

El caso es muy sólido y deberá ser continuado por el próximo gobierno del estado”, dijo. Espinoza Cortés afirmó que la Operación Justicia para Chihuahua ha marcado un hito en la historia de México, pues ni el número de órdenes de aprehensión obtenidas en contra de alguien que ejerció el poder público, ni la cantidad de personas presentadas ante la justicia en torno a una misma red de corrupción, tienen antecedentes similar en todo el país.

“Con un equipo especializado que investigó el latrocinio y la red de desvíos que encabezó el ex gobernador, la Fiscalía logró ejercitar acción penal en contra de 41 personas, ha obtenido 89 órdenes de aprehensión, 16 sentencias y 77 vinculaciones a proceso, una de ellas, en contra de la gobernadora electa, Maru Campos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button