Informa IMSS sobre la infección provocada por virus del zika

 

unnamed-146Comunicado

Fiebre , erupción de piel, conjuntivitis y dolor muscular, los síntomas, dice epidemiólogo del IMSS en Oaxaca

El Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado de alerta a la población en general ante la propagación del virus del zika en el mundo, pero especialmente en los lugares con climas tropicales, como el estado de Oaxaca.

El virus es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegipty, que es el mismo que provoca el dengue y el chikungunya, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y estos insectos proliferan en los países con climas tropicales y pican con mayor frecuencia por las mañanas y en las noches.

El epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, doctor Miguel Angel Altuzar Figueroa, dijo que la eliminación de criaderos potenciales del mosco es la única manera de tener controladas enfermedades de transmisión por picadura de mosco.

Explió que el nombre del virus proviene de que fue aislado por primera vez en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda (África).

Dijo que los síntomas más comunes del zika son fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre dos y siete días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en ellos la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre dos y siete días.

Las complicaciones neurológicas autoinmunes son poco frecuentes, pero se han descrito en los brotes de la Polinesia y más recientemente en Brasil. La diseminación del virus en el Continente Americano permitirá caracterizar mejor esta enfermedad, al tener más experiencia sobre sus síntomas y complicaciones, dijo Altuzar Figueroa.

El también coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, dio a conocer que en mayo de 2015, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión de virus del zika en el nordeste del país. Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de América han reportado la presencia del virus.

Finalmente, dijo que aunque no existen datos concluyentes sobre el efecto del zika en las mujeres embarazadas, hay evidencias sospechosas de la relación zika-mujeres en gestación y microcefalia en bebés, destaca el especialista del IMSS.

Finalmente, si existen síntomas de zika, lo mejor es consultar al médico ya que debe atenderse a tiempo para evitar se agrave o se propague, recomendó Altuzar Figueroa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button