Mañana arranca la temporada de pesca

El imparcial

En el puerto de Salina Cruz no existe una empresa con la suficiente capacidad para abastecer de combustible a los barcos.

Salina Cruz.- A partir de mañana martes, a las 6:00 horas arranca la temporada de pesca camaronera en el litoral del Pacífico Mexicano, no obstante existen barcos que todavía carecen de avituallamiento, sobre todo, combustible para la pesca del crustáceo.

De 33 embarcaciones, sólo 20 zarparon al norte del país, mientras que otras 13 restantes siguen atracadas en el muelle pesquero en espera del abastecimiento de combustible.

De acuerdo con el reporte de Capitanía de Puerto, sólo 20 salieron del puerto para iniciar esta actividad desde el puerto de Mazatlán, junto con los barcos del norte.

Las condiciones del tiempo son favorables, no obstante los propietarios de los barcos carecen de recursos para abastecer de combustible a las naves.

Antelmo Martínez, pescador camaronero dijo que los tiempos de temporada de pesca camaronera, han cambiado, “antes era fiesta, pero hoy es tristeza porque esta actividad se va a pique”.

“Antes nos despedían las familias con música regional, con música del puerto deseándonos buena suerte, pero hoy estamos en el más claro abandono”.

57df424fa20541e627ffb3b8Y es que, a unas horas del arranque de la temporada de pesca, admitió que en el puerto de Salina Cruz no existe una empresa con la suficiente capacidad para abastecer de combustible a los barcos.

La mayoría está cargando a través de tambos, o con pipas que trasiegan el combustible a los barcos con serias deficiencias.

Antelmo Martínez lamentó la postura que asume el gobierno estatal, quien a lo largo del sexenio no le importó rescatar la industria camaronera, por el contrario, cada día le ponen más trabas al sector que los obligan a replegarse hasta desaparecer.

“Antes esperábamos cosechar un guato de camarón, de pescado y regalábamos parte de la producción, pero hoy son pocas las esperanzas”, expresó.

Destacó que hay patrones de barcos que tienen almacenada su producción porque no hay marcado para el camarón, tras la pesca anticipada de 15 días, debido a que la economía local está colapsada.

Del director estatal de pesca del gobierno estatal, Benjamín Hernández Silva, dijo que ni siquiera se ha acercado al puerto para conocer las condiciones en que se encuentra el sector.

Hasta ayer, el panorama era desolador para esta industria que representa una fuente de empleo y generadora de alimentos para el estado.

El puerto luce abandonado, desierto y sin mayor movimiento en comparación con los años de 1980.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button