S-22 declaró la guerra a la Evaluación del Desempeño ordenada por el INEE

s22Ignacio Martínez Platas

AGENCIA JM

La Sección 22 de la CNTE declaró la guerra a la Evaluación del Desempeño al Servicio Profesional Docente a aplicarse los días 14, 15, 20 y 21 de noviembre, con un boicot generalizado a todos los preparativos para éste proceso ordenado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, (INEE).

Entre los acuerdos de la Asamblea Nacional Representativa, (ANR), también destaca la realización de una consulta a las bases sobre un posible paro y movilización nacional en el Distrito Federal y sincronizadas en los estados donde tiene presencia la CNTE.

Sobre la declaración de guerra a la Evaluación del Desempeño, la ANR determinó iniciar a partir de éste lunes la Jornada de Lucha contra la llamada “Evaluación Punitiva”.

La Jornada de Lucha incluiría toma y bloqueos a las sedes de evaluación, así también convoca a los trabajadores de la educación a “no subir evidencias para su registro de solicitud a la evaluación”  y finalmente, exhorta a movilizaciones sincronizadas en el interior del estado.

A partir de éste lunes y en todas sus movilizaciones, la CNTE va con todo, contra la Evaluación del Desempeño, demanda que retomará con carácter de central.

Por su parte, según el Servicio Profesional Docente, los maestros de Educación Especial, Preescolar, Primaria, Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias, deberán inscribirse a este proceso.

También informó que quienes injustificadamente no cumplan con ésta obligación que establece el Artículo 69 de la referida Ley, automáticamente se dará lugar a la terminación de efectos del nombramiento correspondiente.

En cambio, quienes cumplan con esta obligación, tienen garantizado su permanencia en el Servicio Profesional Docente, así como acceder a un incremento salarial, incentivos laborales, formación continua y reconocimientos académicos, entre otros.

La ANR mandató una consulta urgente a las bases para que Distrito Federal y sincronizada en los estados, para el 11 de noviembre.

En la ronda de asambleas delegacionales de consulta y de agitación política, convocada a partir de hoy  lunes 26 al 30 de octubre, la base magisterial determinará si acepta ó no paralizar sus labores el miércoles 11 de noviembre para movilizarse en la ciudad de México y en sus sectores regionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button