Rompe acuerdos la sesión 22 con el Congreso del Estado.

IMG_9208Nahum Villavicencio

El Congreso del Estado rompió con los acuerdos al haber convocado a la realización de los foros “Diálogos por la educación” destacó el líder de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Rubén Núñez Ginés.
En conferencia de prensa luego de haber inaugurado los trabajos del tercer encuentro cultural que realiza en el teatro Álvaro Carrillo sostuvo que en la declaratoria firmada por el gobernador Gabino Cué, el pasado 10 de marzo, se está violentando.
Indicó que solo se acordó la realización de los 37 foros, que organizó el propio magisterio junto con funcionario del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y a los que no asistieron los diputados.
Estos foros ya han culminado y ahora se está valorando el resultado para integrar la Ley Educativa que requiere el estado, y es que por sus condiciones no se puede mantener la que propone el gobierno federal.
Sobre los foros a los que convoco la LXII Legislatura sostuvo que aunque estas actividades se realicen los resultados no serán reconocidos por los mentores, y continuaran con los trabajos en las mesas redactoras para lograr que salga un ley educativa para la entidad.
Por lo tanto hoy estos –los diputados- están actuando con un doble discurso dijo tras no descartar que puedan existir protestas en contra de la realización de los eventos que realizaran en las ocho regiones los legisladores.
Indicó que aunque no está contemplado dentro del plan de acciones que tiene la gremial y que son dictaminadas por su asamblea general, cada uno de las regiones decidirá cómo se manifestara durante la realización de esos eventos.
“…No boicotearemos los eventos, pero si se exigiremos se cumpla el compromiso que está claro con el gobierno del estado”… sostuvo.
Sobre la visita de Claudio X Gonzales a la Ciudad dijo que este personaje jamás será bien recibido por los sindicalizados, además de que sus declaraciones no tienen importancia para la gremial pues lo consideran parte del sistema.
“:..no somos un poder factico, hacemos trabajo pedagógico y solo defendemos el derecho laboral de los 70 mil mentores que conforman la gremial, por lo tanto no consideramos tener ningún poder dentro del estado”, destacó Francisco Villalobos, secretario de organización de la gremial.
Asimismo dijo que se mantendrán en alerta máxima para evitar que vaya a darse un “madruguete” en la aprobación de la Reforma Educativa, ya que está tiene que aprobarse de acuerdo a los lineamientos y resultados que sean consensados entre los padres de familia, ciudadanía, profesores y autoridades encargadas de la educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button