Rinde IEEPCO informes sobre el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario 2023

COMUNICADO

OAXACA, Oax.- En Sesión Ordinaria, el Consejo General aprobó la publicación de actas de sesiones realizadas del 29 de abril al 27 de mayo; de igual forma, la Secretaría Ejecutiva rindió un informe sobre las  las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales; de la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Consejo General; de Encuestas Electorales; del monitoreo de programas en radio, televisión e internet; del Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles; del Sistema de Cómputos Electorales (SISCOE) y de las condiciones de las bodegas electorales.
En el marco del Proceso Electoral Ordinario 2023- 2024, el órgano colegiado del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó las actas de Sesión Ordinaria del 29 de abril y extraordinarias urgentes de fechas 27 y 30 de abril; y del 2, 3, 5, 7, 8, 11, 12, 14, 16, 17, 19, 20, 21, 24, 25 y 27 de mayo; todas del año 2024.
En la misma actividad, la Secretaria Ejecutiva, Iliana Araceli Hernández Gómez, y conforme a lo dispuesto a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO), rindió el informe ejecutivo de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales, del 26 de abril al 24 de mayo de 2024.
Se dio cuenta que se recepcionaron 52 resoluciones: 45 del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), consistentes en 2 procedimientos especial sancionador; 26 juicios para la protección de los derechos políticos Electorales, 17 recursos de apelación, 1 juicio para la protección de derechos político electorales de la ciudadanía en el régimen de Sistemas Normativos Internos; 7 de ellos fueron provenientes de la Sala Regional Xalapa  del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación consistente en 4 juicios para la protección de los derechos político electorales, 1 juicio electoral, 2 juicios de revisión constitucional electoral.
Sobre el informe de la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Consejo General, y en cumplimiento al Reglamento de Quejas y Denuncias del IEEPCO, se expuso que sobre los asuntos sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, en el año 2022, se iniciaron 69 procedimientos sancionadores especiales de los cuales, 67 se encuentran en archivo y 2 en trámite.
Del 26 de abril al 24 de mayo del presente año, se iniciaron 14 procedimientos especiales sancionadores; de los cuales 1 versa sobre violencia política contra las mujeres en razón de género y 3 en materia de actos anticipados de precampaña y campaña electoral; en total en lo que va del año 2024 hay 26 procedimientos especiales sancionadores.
Del año 2023, se tienen registrados 33 procedimientos especiales sancionadores; de los cuales 27 se encuentran en archivo y 5 en trámite; uno enviado al TEEO. Respecto a los procedimientos ordinarios sancionadores se han iniciado 5 procedimientos que versan sobre indebida afiliación. se tiene registrado 20 y 17 se encuentran en archivo, de los cuales un expediente tiene acumulado 6, por lo tanto son 11 expedientes en archivo y 3 en trámite.
Durante este periodo se iniciaron 3 procedimientos de remoción dando un total de 7 expedientes, de los cuales se encuentran 6 en trámite y uno en archivo.
En lo que va de 2024, se iniciaron un total de 280 cuadernos de antecedentes y en el año 2023, 131 cuadernos de antecedentes siendo un total de 411 expedientes; de estos, actualmente se encuentran en trámite 261, de los cuales 32 han sido rencauzados, 99 se encuentran en archivo, 2 son incompetencias, 3 desechamientos, 4 no formulaciones y 10 han sido enviados al TEEO.
Durante el periodo que se informó se han realizado 146 cuadernos de antecedentes de los cuales 18 versan sobre violencia política contra las mujeres en razón de género y 128 sobre actos anticipados de precampaña o campaña electoral.
Respecto al 9° informe de encuestas electorales y, en cumplimiento al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, se dio cuenta que del 24 de abril al 24 de mayo del presente año, el 8 de mayo se reportó en Marca e Imparcial una nota periodística y un artículo de opinión en el que se reprodujeron los resultados de la encuesta: “Estudio de opinión pública, evaluación de gobierno y preferencias electorales”, elaborada por el Instituto de Estudios e Investigación de Ciencias Políticas y Gobernanza.
Se realizó un registro de encuestas electorales publicadas en medios digitales y redes sociales del que se desprende que el 2 de mayo que la empresa Massive Caller, emitió estudios de la encuesta “Intención del voto a alcaldías 2024 Oaxaca de Juárez”, el 5 de mayo  Instituto de Estudios e Investigación de Ciencias Políticas y Gobernanza, remitió “Evaluaciones, gobierno y preferencias electorales”.
El 13 de mayo la empresa Massive Caller, remitió estudios de la encuesta “Intención al voto alcaldías 2024 Oaxaca de Juárez”; el 21 de mayo el Colegio de Profesionistas compartir conocimiento A. C., remitió un informe de registro de la encuesta electoral del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Además, para garantizar el principio de máxima publicidad el IEEPCO albergó las encuestas electorales digitalizadas.
Del monitoreo de programas en radio, televisión e internet que difundan noticias durante el periodo de campañas del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, se informó que del 30 de abril al 8 de mayo el total de menciones por partido político y / o coaliciones fue de mil 265, de las cuales 421 fueron de radio, 134 de televisión y 565 en portales digitales; siendo el partido de Morena, el más mencionado y los partidos mencionados fueron los de la coalición Fuerza por México.
Del Segundo informe del avance cuantitativo y cualitativo del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, con corte al 28 de mayo, se realizaron mil 622 cuestionarios curriculares y de identidad de un total de 4 mil 838 esperados, de los cuales 811 candidaturas fueron registradas en el sistema, por lo que se cumplió con un  33.53%; se visualiza un total de 569 candidaturas, 166 de diputaciones de mayoría relativa, 58 de representación proporcional y 344 a concejalías de los ayuntamientos.
Sobre el Informe sobre el Sistema de Cómputos Electorales (SISCOE), se reportó que del 2022 a la fecha, se realizaron importantes actualizaciones para la visualización de los resultados una vez que se finalizan los cómputos electorales, en estas actualizaciones se incluyeron gráficas, tablas con los resultados para dar prioridad a los datos para consultas; además fueron actualizados los catálogos de casillas.
De las condiciones que guardan la totalidad de las bodegas electorales se informó que el equipamiento, mecanismo de operación y medidas de seguridad para el resguardo de la documentación y material electoral se encuentra en un 100% del funcionamiento de acuerdo al anexo 5 del Reglamento de Elecciones.
Asimismo, en la misma sesión las representaciones de los partidos políticos hicieron un pronunciamiento para que la jornada electoral a celebrarse el 2 de junio, se realice de forma pacífica y libre privilegiando la vida humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button