Con amplia participación inician los foros legislativos “Diálogos por la educación”

DSC_0042* Destacó la participación de integrantes de la LXII Legislatura, alumnos, maestros, padres de familia y especialistas que hablaron sobre el tema educativo

Puerto Escondido, Oax. 20 de Junio.- Hoy abrimos un espacio para todas las voces sin excluir a nadie porque queremos una mejor educación en Oaxaca, una mejor niñez y el crecimiento para la entidad, sostuvo el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Avilés Álvarez en la apertura del primer Foro Consultivo “Diálogos por la educación” celebrado en este puerto.

Con la presencia del Presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública, Jesús López Rodríguez, integrantes de la LXII Legislatura, alumnos, maestros, padres de familia, investigadores y representantes de organizaciones, Avilés Álvarez destacó que se trata de que toda la sociedad diga lo que quiere para Oaxaca en materia de educación, lo que quiere para Oaxaca en beneficio de las escuelas, de los niños de los maestros, por eso hoy iniciamos esta serie de importantísimos foros.

Con la realización de estos foros abiertos, se establece “un gran pacto es sobre la evolución en materia educativa, sobre el mejoramiento de su calidad, sobre los beneficios que puedan tener las escuelas, ese es el acto que la legislatura tiene con toda la sociedad de Oaxaca”, asentó Avilés Álvarez.

El legislador dijo que el propósito es que nadie salga perdiendo, “nadie es más ni menos, nadie es dueño de la educación de Oaxaca, por eso estos foros son abiertos, no hay limitantes, puede venir de la Sección 22, la sección 59, maestros de primaria, de preescolar, de secundaria de educación física, maestros bilingües, padres de familia, alumnos e investigadores”.

Por su parte, el diputado López Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública de la LXII Legislatura del Estado destacó la participación de diversos sectores, muestra de que estamos preocupados de cómo se va a construir la Ley Estatal de Educación y se hace evidente que se busca mejorar la calidad educativa.

DSC_0065Indicó que “estos foros permitirán conocer las realidades que se viven en materia educativa en las diferentes regiones, donde no solo la infraestructura y la percepción salarial varía, por lo que se busca reunir a “Todas las voces juntas por la Educación” y encontrar puntos de acuerdo para plasmarlo en la ley”.

En su intervención, el diputado por el Distrito IX con cabecera en San Pedro Mixtepec, destacó el interés de sus compañeros diputados para salir a escuchar voces que den rumbo a la educación en Oaxaca sin intervención de interés partidistas o de grupo, sino para fundamentar el nuevo marco legal.

A su vez, el legislador por el Distrito VII con cabecera en Pochutla, Víctor Cruz Vásquez, recalcó que al armonizar la ley federal en la materia con una Ley Estatal de Educación, este marco legal será de suma importancia para el Estado como un compromiso con las niñas y niños oaxaqueños.

Reforma con beneficios

La diputada María del Carmen Ricardez Vela explicó que en la reforma federal aprobada el 20 de diciembre del 2012 se respetan los principios de los artículos 3º y 73º de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

En esta reforma, señaló la legisladora, se garantiza la gratuidad, obligatoriedad y laicidad de la educación en el país, pero establece la creación del Servicio Profesional Docente y la creación y operación del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación.

De igual manera, la diputada María Luis Matus Fuentes, refirió que fue necesario establecer mecanismos legales para contar con una educación de calidad en el país, educación que satisfaga l vida y el trabajo, pues la educación tiene que estar en todos los rincones del estado.

También el diputado por el Distrito XI con cabecera en Pinotepa Nacional, Carlos Alberto Ramos Aragón, consideró prudente aspirar a una excelencia educativa siguiendo modelos exitosos, para lo cual debe contarse con una infraestructura educativa digna.

Por ello solicitó a la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Congreso del Estado hacer un exhorto al gobierno del estado y al federal para que la Secretaría de Educación Pública dote de una mejor infraestructura a las escuelas en la entidad.

En el foro también participaron los integrantes de la LXII Legislatura del Estado, Itaisa López Galván, Lilia Arcelia Mendoza Cruz, Martha Alicia Escamilla León, Rosalía Palma López, Amando Bohórquez Reyes, Manuel Andrés García Díaz, Gustavo Díaz Sánchez, Carlo Vera Vidal y Zonia Remedios López Cruz, quien inauguró este primer foro.

Universidades estatales, el modelo

Entre los invitados a este foro, resaltó la participación del rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vásquez, quien aseguró que en la entidad contamos con universidades de las más importantes del país, ante el exitoso modelo educativo que ese sistema ha desarrollado.

Al dar una amplia explicación de los alcances que han tenido las 10 universidades y 17 campus del Suneo, al obtener diferentes carreras los primeros lugares nacionales y destacando en el mundo, así como en el continente.

Al enumerar diversas aportaciones pedagógicas de ese sistema, señaló que para garantizar la calidad educativa se deben medir los resultados, como lo hace el Suneo con el Ceneval, por ello a las universidades se les considera un polo de desarrollo y depositarias de los valores culturales del pueblo de Oaxaca.

El presidente de la Fundación Mar y Tierra, David Mayrén Carrasco, propuso dos ejes para abordar el tema, por un lado la labor docente y por otro la inclusión en el Sistema Nacional de Avaluación, dotando de los instrumentos necesarios para garantizar la enseñanza.

También el alumno Jaciel Fuentes Vargas del Colegio de Bachilleres, coincidió que para gestar un cambio en la calidad educativa del estado, es necesario escuchar todas las voces.

Propuso seis ejes de análisis: Nuevas aportaciones para el desarrollo del profesorado; la obligatoriedad para que las autoridades cumplan su responsabilidad; fortalecer la autonomía en la gestión; Respeto a los derechos laborales de los docentes; así como la imparcialidad y objetividad de quienes intervienen en el proceso educativo.

Por los padres de familia, Félix Raymundo Carrasco Vera, ponderó la importancia que tiene la escuela como un centro de la vida social de las comunidades, por lo que al considerar elevar su calidad, deben también atenderse las carencias en la materia.

La psicopedadoga Paz Martínez, comisionada en Santa María Colotepec, consideró importante entender la educación como un proceso de desarrollo integral, que requiere de los docentes entender el lado humano de los educandos, amar la carrera y a los niños.

Mejor infraestructura

El profesor Florencio Martínez Roque, proveniente de Tututepec, señaló que para impulsar una educación de calidad es necesario garantizar mejores percepciones para los maestros y atender las necesidades en infraestructura educativa.

Los profesores en Oaxaca, dijo deben sortear una serie de obstáculos para impartir clases, pues además de los bajos sueldos, las condiciones de las escuelas no se encuentran en las mejores condiciones y muchas veces ni se cuenta con ella.

A lo anterior, Margarita Cruz, madre de familia del Colegio de Bachilleres 66 en este puerto, señaló que pese a que el año pasado fue colocada la primera piedra de ese plantel, hasta el momento no hay avances, por lo que se imparten clases en condiciones difíciles.

Al término del foro, el diputado López Rodríguez señaló que será hasta el último foro cuando se recojan todas las opiniones posibles para incorporarlas a la redacción de una ley acorde a las condiciones del Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button