Informa IMSS sobre la artritis reumatoide, una enfermedad incapacitante

logo imssComunicado.

La artritis reumatoide es un padecimiento que afecta principalmente al sexo femenino, pues tres de cada cuatro enfermos son mujeres y contrario a lo que se piensa de esta afección, son los adultos jóvenes y no las personas de la tercera edad los más perjudicados, informa el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca.

Considerada una de las principales enfermedades incapacitantes en el IMSS, solo por debajo de la diabetes y algunos tipos de cáncer, la artritis reumatoide afecta en más de un 70 por ciento a personas cuando se encuentran en la edad más productiva y apta para laborar, es decir entre los 30 y 50 años de edad, y solo 20 por ciento de los casos se presenta en adultos mayores, informó el reumatólogo del Hospital General de Zona No.1 del IMSS, doctor Ulises Velasco Tobón

Detalló que los principales síntomas de dicha enfermedad, son: inflamación y dolor de las articulaciones principalmente de manos y pies enrojecimiento, dificultad de movilidad y rigidez por las mañanas. Con el paso del tiempo se establecen deformidades que a nivel radiológico dan lugar a cambios de la estructura ósea y la formación de erosiones con secuelas irreversibles.

De igual forma, Velasco Tobón refiere que a pesar de que la artritis reumatoide aún no tiene cura porque se desconocen sus causas, los médicos aseguran que si se cuenta con un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado, es posible controlar el rápido avance de la enfermedad y en consecuencia, el paciente puede mantener una buena calidad de vida.

Cabe destacar que el 86 por ciento de las atenciones brindadas en el servicio de Reumatología del HGZ No. 1 del IMSS corresponden a la artritis reumatoide, a pesar de la existencia de más de 200 patologías reumáticas, las cuales se caracterizan por la aparición de cambios, lesiones o alteraciones en uno o varios de los elementos del aparato locomotor, es decir, en los huesos, las articulaciones, los músculos, los tendones o los ligamentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button