RESPETUOSO IEEPCO DE LOS ASUNTOS PARTIDISTAS

SONY DSCHay plena conciencia de todos los funcionarios del órgano electoral de que los diferendos internos de los partidos tienen que ser ventilados y resueltos por los órganos de justicia, definidos por sus propios estatutos.

El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo,  manifiesta su pleno respeto a la vida interna de los partidos políticos.  El árbitro  electoral tiene la obligación legal de mantenerse al margen de las controversias al interior  de los Institutos Políticos.

El Órgano Electoral sólo permanece atento a la resolución del problema y respeta la acreditación de los titulares o integrantes de los órganos estatutarios de conformidad con las respectivas resoluciones que adopten los órganos facultados para ello.

Además, es importante señalar que es responsabilidad institucional, la tarea de mantener informada a la ciudadanía de los eventos oficiales que se desarrollan en torno a sus responsabilidades legales. En ese sentido,  la emisión de boletines es una práctica común en el desempeño de nuestras actividades.

Por tanto y en referencia a los cuestionamientos de un grupo distinguido de dirigentes, representantes populares y militantes, integrantes del PRD oaxaqueño que nos visitaron el pasado día lunes, 14 de enero,  nos permitimos manifestar nuestro más enérgico rechazo a la acusación de que nuestro boletín hubiese tenido una intención distinta que la de informar a la población sobre un evento de entrega de documentación.

 

El árbitro electoral, no puede tomar partido. Rechazamos categóricamente cualquier señalamiento en contra.  No es legítimo el acoso injustificado al árbitro electoral cuando se procede con estricto apego a la ley y respeto a todos los actores políticos en la contienda electoral que está en marcha.

Se hace un llamado respetuoso a todos los actores políticos para realizar un esfuerzo de civilidad y de construcción de consensos al interior de sus organizaciones políticas para no trasladar sus diferendos internos al espacio institucional del órgano electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button