Monedas conmemorativas de la Independencia: La historia de México valuada en 5 pesos

MILENIO

Las monedas conmemorativas de la Independencia de México, que puso en circulación el Banxico a partir de 2008, aún son válidas para realizar operaciones.

El dinero no sólo es un recurso para comprar productos y servicios, también es un referente de México, que en este septiembre conmemora el 209 Aniversario del Inicio de la Independencia. Aquí te contamos la historia con monedas.

En distintos momentos, el Banco de México (Banxico) crea monedas conmemorativas que son de circulación legal. Entre 2008, 2009 y 2010 se conoció la moneda de 5 pesos por la celebración de los 200 años de la Independencia de México a través de retratos de personajes históricos.

Estas monedas continúan siendo válidas para realizar operaciones; aún así, algunas persona han optado por vender esta colección a través de plataformas como Mercado Libre, que junto con la serie de la Revolución, tiene un costo de hasta mil pesos.

Cuño 2008 

Presenta una colección de ocho monedas de 5 pesos conmemorativas con los personajes:

Ignacio López Rayón

Carlos María de Bustamante

Francisco Xavier Mina

Francisco Primo de Verdad y Ramos

Mariano Matamoros

Miguel Ramos Arizpe

Hermenegildo Galeana

Esta colección también incluye la moneda sin puntos de Francisco Primo de Verdad y Ramos (sin imagen).

Cuño 2009 

Presenta una colección de 6 monedas de 5 pesos conmemorativas con los personajes: José María Cos, Pedro Moreno, Agustín de Iturbide, Servando Teresa de Mier, Nicolás Bravo y Leona Vicario.

Cuño 2010

Se trata de una colección de 6 monedas de 5 pesos, conmemorativas con los siguientes personajes: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Ignacio Allende, Guadalupe Victoria y Josefa Ortiz de Domínguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button