Regidora de Educación del municipio de Chicapa de Castro, denuncia que es víctima de violencia política y de género.

COMUNICADO
“Estoy siendo violentada y no me voy a callar”, declaró con firmeza la regidora de Educación del Ayuntamiento de Chicapa de Castro, Lucero Yazmín Gómez Quintas, al denunciar públicamente al agente municipal Felipe Medrano Álvarez por ejercer violencia política y de género en su contra.
Durante una conferencia de prensa, visiblemente afectada y con temor por su integridad física, la regidora alzó la voz para evidenciar los actos de intimidación, amenazas y bloqueos institucionales que ha sufrido por parte del agente municipal. Gómez Quintas señaló que Felipe Medrano le notificó vía telefónica que “tiene compromisos con un grupo político” y que “sus amigos” le advirtieron que no debía juntarse ni solicitar apoyo institucional. Estas amenazas forman parte de una red de intereses políticos que, según denuncia la regidora, son encabezados por Oscar Toral, quien se encuentra detrás de estos actos impulsado por su ambición de poder.
La regidora denunció que se le han cerrado las puertas para ejercer su cargo, negándole la posibilidad de cumplir con sus funciones como servidora pública, afectando directamente a la comunidad educativa que representa. Aseguró que existe una estrategia clara para obstaculizar su trabajo, intimidarla y acallarla.
Además, Gómez Quintas advirtió que a Felipe Medrano le habrían ofrecido un cargo como regidor como parte de una estructura política que busca tomar el control del municipio de Juchitán, utilizando el poder de manera autoritaria y excluyente.
“No merezco este trato. Solo quiero trabajar por mi pueblo. Me están violentando y no me voy a callar. He iniciado el proceso legal correspondiente y responsabilizo directamente a Felipe Medrano Álvarez y a Oscar Toral de cualquier cosa que pueda sucederme”, sentenció la regidora.
Esta denuncia representa un llamado urgente a las autoridades estatales, organismos de derechos humanos y a la ciudadanía para detener la violencia política de género y garantizar el respeto a los derechos de quienes ejercen una función pública con dignidad y compromiso social.