Sergio Hernández, al rescate de la tradición musical

orquestaLos pequeños integrantes de la orquesta de esta comunidad recibieron y, con un emotivo concierto, agradecieron el obsequio del artista plástico.

Tamazulápam, Oaxaca

Apenas alcanza el atril, pero a sus siete años Georgina Gabriela Jiménez Martínez cursa el segundo año de primaria y ya toca el flautín. Lo hace con una enorme pasión, al lado de sus compañeros de la Banda Infantil de Tamazulápam del Espíritu Santo. Hoy está feliz de utilizar por primera vez los instrumentos que les donó el artista plástico Sergio Hernández (Huajuapan de León, Oaxaca, 1957).

Se mostraba ansiosa en la espera de su benefactor, quien, en medio de la espesa niebla de la sierra, arribó a la comunidad acompañado del periodista y colaborador de MILENIO Carlos Puig y de Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador del estado.

Con las partituras en sus nuevos atriles, Gabriela y sus compañeros, niños y niñas de entre siete y 17 años, ofrecieron su primer concierto. Los músicos fueron capaces de emocionar y hacer vibrar al público que se dio cita alrededor de la plaza principal frente a la iglesia y el Palacio Municipal, con la interpretación de “Bésame mucho”, la canción clásica de Consuelito Velázquez, una de las obras más interpretadas en el mundo.

Ni qué decir cuando la orquesta, bajo la batuta del maestro Eliseo Manuel Martínez —quien es director de la Banda del estado—, interpretó el vals “Dios nunca muere”, el himno de Oaxaca que en 1867 compuso Macedonio Alcalá.

Esta obra se escuchó como nunca, pues todo el público, de pie, vibró con esta ejecución, que provocó el aplauso de todos los presentes.

En medio del frío, que fue superado por el ambiente cálido y gentil de la comunidad, se escucharon las palabras de agradecimiento que Georgina Gabriela, niña mixe, dedicó al pintor, quien, de pronto, se vio rebosante de emoción. Frente a este gesto, el artista plástico oaxaqueño dijo
que estaba muy contento de que ahora todos los niños y niñas de esta banda infantil tuvieran sus instrumentos, ya que en el pasado tenían que pedírselo a sus mayores, a los integrantes de la Banda Municipal de Tamazulápam.

Pintura por música

Antes de saludar de mano a cada uno de los 48 integrantes de la banda musical y de tomarse fotografías con los pequeños, Sergio Hernández los felicitó por su dedicación al disponer de dos horas diarias de su tiempo para poder dominar estos instrumentos.

“Me siento muy conmovido de ver las caritas felices de los niños. Para mí es una gran satisfacción”, dijo el pintor, quien adelantó que su quehacer en esta comunidad continuará, ya que ahora enfocará sus esfuerzos en la ampliación de la Escoleta, el lugar donde estudian y aprender estos pequeños grandes intérpretes de la música de la región oaxaqueña.

“Invitaré a mis amigos arquitectos para que apoyen en la ampliación de las instalaciones de la Escoleta, y sumaremos esfuerzos con el gobierno del estado, que está muy interesado en consolidar la labor musical de la comunidad”, añadió Hernández.

Quien le tomó la palabra de inmediato fue Ignacio Toscano, director de Instrumenta Oaxaca, quien se comprometió a ofrecer cursos musicales en Tamazulápam del Espíritu Santo.

En esta celebración musical también se reconoció la labor de la doctora Carmen León, quien hizo posible que el artista plástico conociera las necesidades y las carencias que viven los niños al utilizar instrumentos viejos o en muy mal estado.

Ella no solo se dedicó a difundir esta situación a través de su página web, sino que convenció al documentalista Eduardo Cano para que hiciera un video sobre la importancia que tiene para esta comunidad preservar una de sus tradiciones más arraigadas: la música.

Sergio Hernández, a través de un trueque, le dio algunos de sus cuadros a uno de los coleccionistas de la Sala Chopin, por los cuales obtuvo a cambio instrumentos musicales que necesitaba la nueva Banda Musical Infantil de Tamazulápam.

Con la donación de los 49 instrumentos musicales, los niños y las niñas de Tamazulápam podrán cumplir su sueño: ser parte de la banda del pueblo y estar presentes en todas las celebraciones, desde las fiestas patronales hasta los rituales funerarios, como indica la tradición local.

Previamente a la comida que ofreció la comunidad a Sergio Hernández y a los demás invitados, el presidente municipal, Rodolfo Jiménez, dijo que este evento era muy importante para Tamazulápam del Espíritu Santo, comunidad enclavada en la serranía oaxaqueña.

“El trabajo para conseguir los instrumentos fue arduo, pero gracias a la generosidad del pintor oaxaqueño Sergio Hernández llegaron los 49 instrumentos y 50 accesorios musicales”, agregó.

La importancia de este acontecimiento, destacó el funcionario municipal, obedece a que la música es una de sus más fuertes tradiciones, reflejo de sus costumbres y tradiciones.

Disciplina y constancia

Los niños y las niñas mixes asisten todos los días a la Escoleta a recibir clases de música, en un horario de las 15:00 a las 19:00 horas. Es parte de la disciplina a la que se someten y por la cual tocan con la calidad que lo hacen.

Como cualquiera que acude a estudiar música al Conservatorio, estos pequeños gigantes leen partituras musicales y tocan más de un instrumento, como Eduardo Jiménez, de 9 años de edad, quien desde los cinco años toca el violín, pero ahora le corresponde estar frente de la tarola.

El caso de Esmeralda Pérez, de 11 años, es distinto: quería aprender a tocar el flautín, pero como ya no estaba disponible, el maestro la convenció para que aprendiera otro instrumento de viento.

Su maestro, Jorge Martínez, quien ha hecho una labor extraordinaria con la nueva Banda Infantil, dice que esta donación de instrumentos realizada por Sergio Hernández es algo histórico, porque les permitió a los niños y a las niñas tener sus instrumentos.

Eso los motivará para descubrir que la música, como tradición, es también alegría y regocijo.

Altruismo

La iniciativa para conseguir instrumentos inició en el 2013, cuando la doctora Carmen León Himmelstine informó en su página web que la comunidad necesitaba estas herramientas.

Los instrumentos serían para la nueva banda de niños y niñas mixes de esta comunidad, con una tradición musical de más de 50 años.

La aspiración de la doctora León era ir poco a poco recaudando instrumentos musicales para los niños pertenecientes a la Escoleta municipal.

Se realizó un video con el apoyo altruista de Eduardo Cano, director de Onírica Films, el cual se puede ver en http://vimeo.com/88475056.

Ese video fue visto en las redes sociales por Marisol Espinosa, la asistente del artista Sergio Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button