Reconocen lucha y amor por la patria del insurgente Vicente Guerrero
* A días de cumplirse el 194 aniversario de su fallecimiento, la diputada Sandra Daniela Taurino Jiménez, rememoró las grandes aportaciones al pueblo de México del también considerado Benemérito de la Patria
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/RECONOCEN-LA-LUCHA-POR-LA-PATRIA-DE-VICENTE-GUERRERO-2-1-1.png?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
* Fue el primer mandatario afromexicano
* Se distinguió por luchar por un país más justo y libre para el pueblo
San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de febrero de 2025.- En el marco de la sesión ordinaria la LXVI Legislatura local reconoció -a días de su aniversario luctuoso-al insurgente Vicente Guerrero Saldaña, político, militar mexicano y uno de los jefes de la insurgencia en la etapa de la Resistencia, de la Guerra de Independencia de México, quien fue fusilado el 14 de febrero de 1831, en Cuilápam, Oaxaca.
El también declarado Benemérito de la Patria, nació el 9 de agosto de 1782 en la Villa de Tixtla -actual estado de Guerrero-, en 1810 se unió a las fuerzas insurgentes, bajo las órdenes del general Hermenegildo Galeana, sumándose así a las fuerzas militares del caudillo José María Morelos y Pavón, distinguiéndose por su valor e inteligencia táctica en el campo de batalla, expuso la diputada Sandra Daniela Taurino Jiménez.
Guerrero Saldaña, en todo momento se mantuvo en pie de lucha ante los ofrecimientos de los opositores; en 1821 se unió a los trabajos del coronel realista Agustín de Iturbide para pactar la batalla de Independencia por la que tanto habían luchado y que se consumaría con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México el 27 de septiembre de ese mismo año.
La congresista resaltó que, a este héroe de la patria también se le recuerda por asumir mediante un levantamiento armado la Presidencia de México, su gobierno fue de ocho meses -del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829-; el 15 de septiembre de 1829, Guerrero planificó los ideales insurgentes mediante un decreto para la abolición de la esclavitud en territorio nacional.
Rememoró que Vicente Guerrero tuvo que retirarse a Tixtla, después se internó en la Sierra Sur, para aislarse de la política de los mandos contrarios, sin embargo, sus enemigos no cesaron en su persecución, tendiéndole una trampa, donde fue aprehendido, sometido a juicio y condenado a muerte por atentar en contra de su estado.
Por lo que puntualizó que este político a los 49 años dio su vida por la patria y aún en nuestros días se le reconoce con amor, honor y valentía.