Recomienda IMSS prueba de Papanicolaou para prevenir cáncer cervicouterino

imagen54*Una de las principales causas de muerte por tumores malignos

Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, informan a la población que el cáncer cérvicouterino es una de las principales causas de muerte por tumores malignos, por tanto es recomendable que las mujeres se realicen el Papanicolaou por lo menos dos veces al año por que ello permite descubrir las displasias a tiempo para poder iniciar el tratamiento de inmediato y evitar que se convierta en cáncer.

De acuerdo con la encargada de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación IMSS, doctora Asunción Josefina Pérez Morales, el cáncer cérvico uterino o de la matriz, consiste en el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz.

Al inicio de las lesiones –dijo-, son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista y duran así varios años. Cuando el cáncer es avanzado se puede ver a simple vista en la exploración ginecológica, o causar otras molestias, entre ellas el sangrado anormal después de la relación sexual, entre los periodos menstruales o después de la menopausia.

La doctora Pérez Morales advirtió que esta enfermedad se puede prevenir o curar, a través de la detección temprana con la prueba de Papanicolaou que consiste en la introducción de un espejo vaginal que permite ver el cuello de la matriz y tomar una muestra de células, que son analizadas para identificar si son normales o presentan alguna alteración.

El Papanicolaou debe efectuarse a partir de los 25 años de edad en todas las mujeres que han tenido relaciones sexuales y después de dos exámenes anuales normales, lo indicado es realizar   exámenes cada tres años, dijo Pérez Morales.

Informó que las células del cuello de la matriz, antes de ser cancerosas, tienen cambios que las hacen verse diferentes a las normales, a estas alteraciones se les llama displasias o lesiones precursoras del cáncer.

Sin embargo, si el resultado es positivo a displasias o cáncer la paciente debe ser enviada de inmediato a una clínica de colposcopia en un hospital para corroborar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, dijo la doctora del IMSS y agregó que si se tiene alguna duda sobre el resultado y el tratamiento, debe preguntar a su médico familiar para que le explique y le oriente.

Finalmente, Pérez Morales dio a conocer que después de dos resultados negativos, el Papanicolaou se puede dejar de hacer en las mujeres de 65 y más años. Pero si nunca se ha hecho el estudio, sin importar la edad debe acudir a su clínica para hacerse la detección, pues hay que recordar que una mujer bien enterada sabrá cuidar mejor su salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button