Recomienda IMSS mejorar hábitos de alimentación para llevar una vida más saludable

Comunicado;: 

 

Los aspectos básicos de una dieta son los mismos a lo largo de nuestra vida, pero las necesidades nutricionales individuales cambian a medida que vamos envejeciendo, por ello, el área Médica de la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, exhorta a la población a realizar cambios en la alimentación para llevar una vida más saludable.

Al respecto, Benjamín Enríquez Corro, encargado de la Coordinación Auxiliar Médica de Salud Pública del IMSS, refiere que a medida que envejecemos comenzamos a presentar cambios corporales, lo que hace necesario reorientar nuestro estilo de vida para evitar la aparición de alteraciones metabólicas.

Afirmó que durante esta etapa de la vida el apetito, así como la cantidad de alimentos ingeridos, tiende a declinar, además de la preferencia por comidas con bajo valor nutrimental o energético (caldos, atole de agua, verduras muy cocidas), por lo que se debe tener especial cuidado al  llevar una dieta que contenga todos los nutrientes.

Entre las recomendaciones, destacó evitar alimentos con pocos nutrientes como azúcar de mesa y harinas refinadas; el exceso de hidratos de carbono simples puede producir hiperglucemia, por lo que hay que incluir multivitaminas, calcio, vitaminas D, B y ácido fólico.

El especialista del IMSS recomendó el consumo diario de fibra para mejorar el movimiento del tubo digestivo, así como tomar abundantes líquidos y realizar 30 minutos de ejercicio.

Debemos tomar en cuenta, dijo, que las enfermedades crónico degenerativas como: obesidad, padecimientos del corazón, hipertensión arterial, gota, diabetes y osteoporosis, están relacionadas con una alimentación desequilibrada y la falta de actividad física; sin embargo, existen alternativas para cada caso como: las dietas de reducción, las que son bajas en colesterol y azúcares, otras son ricas en fibra y agua, hay dietas bajas en sal, así como bajas en purinas y vísceras.

Finalmente, Enríquez Corro indicó que cada persona es diferente, por lo que es recomendable que se consulte primero con su médico o acudir al módulo de PrevenIMSS para saber cuáles son sus requerimientos alimenticios para su caso en particular, tomando en cuenta su edad, estado de salud y la actividad que realiza diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button