Recibe San José Tenango adiestramiento sobre el uso y manejo del fuego
La Coesfo encabezó esta actividad a fin de prevenir incendios forestales en la Sierra de Flores Magón
![](https://i0.wp.com/realidadoaxaca.com/wp-content/uploads/2025/02/COESFO-03-e1739238246380.jpeg?resize=780%2C470&ssl=1)
COMUNICADO
San José Tenango, Oax. 10 de febrero de 2025.- Personal de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) capacitó a las autoridades municipales y agrarias, así como a representantes y habitantes de diversas localidades de San José Tenango, en el tema del manejo, uso y disminución del fuego, con la finalidad de evitar incendios forestales en la región de la Sierra de Flores Magón.
Lo anterior, debido a que en el 2024, por una mala ejecución del fuego en actividades agrícolas y las condiciones climatológicas, se registraron incendios forestales que afectaron a 3 mil 242 hectáreas de este ayuntamiento.
De esta forma, la Coesfo brindó información de prevención y protección de sus áreas forestales, a fin de evitar consecuencias de alguna mala ejecución del uso del fuego; asimismo, compartió las consideraciones técnicas básicas para el combate y seguridad de estos sucesos y así salvaguardar el bienestar de las personas.
Las localidades que participaron son: Agua Caballero; Agua Calabaza; Agua Ciénega; Agua Colorada; Agua de Golondrina; Agua Fría; Agua Iglesia; Agua Obscura; Agua Otate; Agua Pescado; Agua Rayo; Agua Martín Caballero; Agua Verde; Aguacatitla, Altamira; Génova Nuevo Progreso; Mina de Arena y Teocuatlán.
También acudieron representantes del Barrio Loma Larga, Calvario, Cañada de Mamey, Cerro Caballero, Cerro Central, Cerro de la Cruz, Cerro Grande, Cerro Liquidámbar, Cerro Otate, Cerro Palmera, Cerro Rabón, Cerro Relámpago, Cerro Totomoxtle, Rancho Cerro Verde, Puerto Buenavista y Agua Sótano.
Así como habitantes de: Llano de Árnica, Monte Peñasco, Palo Plumaje, Peña Blanca, Piedra de la Luz, Piedra del Sol, Piedras Negras, Palo Plumaje, Plan de Laguna, Agua Platanillo Uno, Pozo de Águila, Rancho Gracia Central, Rancho Guadalupe, Rancho Hernández, Rancho Martínez Central, Rancho Pineda, Rancho Peinecillo, San Isidro, Santa Catarina, Sitio Caballero, Tierra Colorada, así como Cerro Yerba de Pollo.
Cabe destacar que más del 90 por ciento de los siniestros forestales son ocasionados por actividades agropecuarias, por ello es de vital importancia seguir las especificaciones para el manejo del fuego en terrenos agropecuarios.