Realizan marcha integrantes de la sección 22

marcha 3Nahum Villavicencio.

Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) accionaron este martes para exigir al Congreso del Estado no apruebe en sus últimas horas del segundo periodo legislativo del 2014 la Reforma de Ley Educativa que se armonice con la Ley Federal; ya que de ser así el conflicto 2006 podría revivir en Oaxaca, advirtieron.

Durante la marcha que realizaron los mentores del Monumento de los Hombres Ilustres, Víctor Manuel Agustín Reyes, representante de la región mixteca sostuvo que la movilización de este martes fue para ejercer presión en los diputados locales a quienes exigen no aprobar la Ley Educativa con la que se rigen las demás entidades.

En entrevista destacó que la Coordinadora no permitirá que se presente un albazo en el tema educativo, ya que esto afectaría a los menores de edad que cursan sus estudios en escuelas públicas sobre todo, además de que también terminaría con los derechos laborales que han conquistado desde hace más de 30 años con su lucha social los mentores.

Indicó que para que se presente una Ley adecuada a las necesidades de la entidad es necesario que se tome en cuenta la propuesta que presentaron de manera unilateral al Congreso del Estado y que contempla los foros que realizaron, así como el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).

El PTEO es un conjunto de saberes que se ocupa de la educación en Oaxaca como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Por tanto se plantea un reconocimiento de aquellos límites epistemológicos, políticos, culturales y sociales que definen los lugares como procesos autónomos en la vida cotidiana, explicó.

Por ello es imprescindible actuar de manera responsable, posibilitando diversas formas de práctica pedagógica en las que los estudiantes, padres de familia y maestros aprendan a construir su conocimiento, a tomar posturas, debatir y esforzarse colectivamente para convertirse en sujetos de su propia historia, partiendo de aprendizajes capaces de hablar y escuchar sobre tradiciones, dijo.

“…los profesores tienen la responsabilidad concreta de construir su voz narrativa en la práctica de la pedagogía. Necesitan ser conscientes de cómo la historia es representada no sólo en sus propias voces, sino en las voces de sus estudiantes y no pretender ser reprimidos con leyes que buscan generar la inestabilidad”, sostuvo.

Asimismo advirtió que en caso de que sea aprobada la Ley, esto podría generar una nueva revuelta como la ocurrida en el 2006, esto sería tanto a nivel ciudad como país pues las reformas estructurales aplicadas solo perjudican a la sociedad, y no reconocer el esfuerzo que ha hecho la población para tener lo que tiene, dijo.

Con esta movilización también exigieron la aparición con vida de 58 jóvenes normalistas que desaparecieron en Aytozinapam, Guerrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button