Realiza Facultad de Administración y Contaduría de la UABJO Segunda Jornada Académica

helmesreconocimientoPor segundo año consecutivo, la Coordinación General de Desarrollo Educativo y el Área de Fortalecimiento Magisterial y Academias de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) organizaron la Segunda Jornada Académica 2014.

La inauguración del evento contó con la presencia del Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes, así como el Director de la FCAUABJO, Abel Morales Santiago y autoridades académicas de la misma Facultad.

El objetivo de este ejercicio es revisar y analizar los contenidos temáticos contenidos en los planes y programas de estudios de la Facultad, a fin de proponer modificaciones y mejoras, actualizar la bibliografía y sugerir nuevas referencias que fortalezcan el trabajo en el aula.

En su mensaje, Morales Santiago señaló que con estas actividades “se avanza en la consecución del objetivo primordial de esta administración, que es que nuestros alumnos tengan una educación de calidad”.

Participaron de la jornada académica un total de 15 academias que, organizadas en mesas de trabajo, realizaron el análisis y actualización de los contenidos temáticos y materiales de apoyo didáctico correspondientes a los programas de los semestres nones.

Asimismo, Morales Santiago destacó que estas jornadas son el preámbulo para preparar las modificaciones al Plan de Estudios a fin de realizar una reestructuración incluyente en la que participen docentes, alumnos y empleadores, con miras a alcanzar la acreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Por su parte, Martínez Helmes señaló que es motivo de reconocimiento constatar la participación de la planta docente en este ejercicio, que dijo “debe responder a la actualización permanente que los docentes estamos obligados a realizar, a fin de que los alumnos obtengan siempre, una educación de calidad y lo mejor del conocimiento”.

Finalmente, el Rector invitó a los profesores a establecer con el alumnado un medio para la interlocución y el intercambio de ideas, pues señaló que “la postura del profesor dictador se ha terminado y la tendencia pedagógica de hoy nos impone la constante actualización y además, nos demanda generar con el alumno un proceso de enseñanza aprendizaje en el que seamos facilitadores del conocimiento, pero también, sepamos recibir y escuchar de ellos los aprendizajes que seguramente pueden brindarnos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button