¿Quiénes integran el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum? | AL MOMENTO

Los nuevos miembros del gabinete de la virtual presidenta electa entrarán en funciones el 1 de octubre cuando tome posesión al frente del Ejecutivo federal; aquí te decimos quiénes son.

MILENIO

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presenta al segundo grupo de titulares que integrarán su gabinete con el que gobernará el país.

La doctora Sheinbaum Pardo ganó las elecciones presidenciales el 2 de junio, derrotando a la abanderada del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar el país.

Hace una semana, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó a tres hombres y tres mujeres, los cuales fueron: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy; aquí te decimos quiénes estarán contemplados para las Secretarías el próximo sexenio

Rogelio Ramírez de la O repite al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La primera tarea de Claudia Sheinbaum tras ganar las elecciones del 2 de junio fue invitar a Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a mantenerse en su cargo al menos en el primer tramo del próximo sexenio.

De esta manera, Ramírez de la O es el cuarto funcionario en dirigir la Secretaría de Hacienda en dos gobiernos continuos. 

El secretario es doctor en Economía egresado de la Universidad de Cambridge y licenciado en la misma materia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores.

En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O ha sido consultor independiente para diversas compañías. Asimismo, ha ocupado el cargo de director de Análisis, Informes y Pronósticos de Macroeconomía Mexicana en Ecanal durante casi 40 años.

En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O fue consultor independiente para diversas compañías. | Cuartoscuro
En el sector privado, Rogelio Ramírez de la O fue consultor independiente para diversas compañías. | Cuartoscuro

Ramírez de la O cuenta con trayectoria destacada en organismos internacionales:

  • Comité Reinventing Bretton Woods.
  • Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
  • Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales.
  • Conferencia de Washington de Economistas del Sector Privado.

También ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México Estados Unidos, política monetaria e integración económica.

Desde que se anunció su integración al equipo de Sheinbaum Pardo, Rogelio Ramírez de la O se ha reunido con inversionistas internacionales para hablar de su continuidad y dar calma ante la volatilidad generada en mercados tras las elecciones de 2024.

En ello, planteó puntos como reducir el endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

¿Quién es la nueva Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación? | Perfil de Rosaura Ruiz Gutiérrez

La virtual presidenta electa dio a conocer que se elevará el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a rango de Secretaría, por lo que ahora pasará a ser la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual estará dirigida por Rosaura Ruiz Gutiérrez.

De acuerdo con Sheinbaum Ruíz es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desarrolló su estancia post doctoral en la Universidad de California. Asimismo, tiene un doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Guerrero y por el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.

Rosaura Ruiz trabajará como secretaria de Ciencia humanidades Tecnología e Innovación. (Diseño: Milenio)
Rosaura Ruiz trabajará como secretaria de Ciencia humanidades Tecnología e Innovación. (Diseño: Milenio)

Del 2018 al 2023, fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México. Fue secretaría ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México, y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Más tarde, se convirtió en la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia.

En el nuevo gobierno, Ruiz Gutiérrez será la encargada del proyecto de las universidades Rosario Castellanos, así como de las universidades de la Salud; “s un honor que Rosaura nos acompañe en esta nueva Secretaría”, agregó Sheinbaum.

¿Quién es el nuevo secretario de Relaciones Exteriores? Perfil Juan Ramón de la Fuente

El ex delegado de México ante la ONU estará en el gabinete de Sheinbaum como secretario de Relaciones Exteriores.

“Es un honor también que nos acompañó como coordinador de Diálogos por la Transformación y que sea parte del gabinete como secretario de Relaciones Exteriores y, por supuesto, con los principios constitucionales que rigen nuestra política exterior”, señaló la doctora en la presentación.

De la Fuente es médico cirujano por la facultad de medicina de la UNAM, maestro en ciencias por la Universidad de Minnesota. También, realizó una residencia en Psiquiatría en la clínica Mayo, en Rochester.

Juan Ramón de la Fuente, se desempeñará como secretario de Relaciones Exteriores. (Diseño: Milenio)
Juan Ramón de la Fuente, se desempeñará como secretario de Relaciones Exteriores. (Diseño: Milenio)

Tiene 20 doctorados honoris causa, entre ellos por las universidades de Alcalá, de Henares, de España, Montreal, en Canadá, Universidad Estatal de Arizona, Nacional de Colombia y La Habana, entre otras.

Es profesor emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y del 2018 al 2023 fue designado como embajador de México ante las Naciones Unidas, y fue rector de la máxima casa de estudios de 1999 a 2007.

Dentro de la UNAM ocupó distintos cargos, entre ellos director de la Facultad de Medicina. Se ha desempeñado como vicepresidente de la Asamblea Mundial de Salud en Ginebra, es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Nacional de las Ciencias. Por su trayectoria destacada también es Premio Nacional de Ciencias.

¿Quién es la nueva secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales? | Perfil Alicia Bárcena

Alicia Bárcena Ibarra, actual secretaria de Relaciones Exteriores, será la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Es licenciada en Biología, y Sheinbaum señaló que su origen académico son los temas ambientales. Tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM, cuenta con una maestría en Administración Pública por Harvard. Tiene tres doctorados honoris causa por la universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Desde el 3 de julio de 2023, y hasta el 30 de septiembre de 2024, va a seguir fungiendo como secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alicia Bárcena, designada como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Diseño: Milenio)
Alicia Bárcena, designada como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (Diseño: Milenio)

Fue embajadora de México en la República de Chile, fungió como secretaria ejecutiva de la Comisión económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de 2008 a 2022. Fue jefa y vice jefa de gabinete del secretario General de Naciones Unidas. También, fue coordinadora del programa de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, así como y coordinadora del proyecto Ciudad Ambiental del mismo organismo internacional.

En México, también se desarrolló como subsecretaria de Ecología en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y fue directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos y es autora de diversas publicaciones.

“Es un honor también que Alicia Bárcena, que tiene un reconocimiento nacional e internacional, haya aceptado formar parte de nuestro gabinete como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, agregó Sheinbaum.

¿Quién es el nuevo secretario de Economía? | Perfil Marcelo Ebrard

Marcelo Luis Ebrard Casaubón es internacionalista por el Colegio de México y, entre sus cargos públicos de mayor relevancia, ha servido como jefe de Gobierno en la Ciudad de México, además de titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El ex canciller también cuenta con estudios en Administración Pública en la ENA (École Nationale d’Administration) en París, Francia.

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard (Diseño: Milenio)
El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard (Diseño: Milenio)

En 1981, la ex corcholata se incorporó al entonces Gobierno del Distrito Federal en la Secretaría de Planeación y Presupuesto. En 1993 fue nombrado subsecretario de Relaciones Exteriores y de 1997 a 2000, fue electo diputado federal para la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Quién es el nuevo titular de Agricultura y Desarrollo Rural? | Perfil Julio Berdegué Sacristán

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estará dirigida por Julio Berdegué Sacristán, quien es licenciado en Ciencias en Agricultura por la Universidad de Arizona. Cuenta con una maestría en Ciencias de Agronomía, es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda.

Asimismo, durante la campaña de Sheinbaum participó en el en el grupo de Diálogos por la Transformación, coordinó el eje de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria y ha estado en contacto con campesinos y organizaciones, desarrollando el programa de la siguiente administración.

Claudia Sheinbaum nombra a Julio Berdegué Sacristán, como secretario de Agricultura. (Diseño: Milenio)
Claudia Sheinbaum nombra a Julio Berdegué Sacristán, como secretario de Agricultura. (Diseño: Milenio)

Cuenta con una amplia trayectoria y promoción del desarrollo agrícola en México y en América Latina, y el Caribe, y fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO en las Naciones Unidas para el Caribe entre 2004 y 2011. También, fue miembro y presidente de la Junta Directiva del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo.

“Es un convencido de que sin maíz, no hay país y que no debe haber maíz transgénico en México. Fue coordinador del grupo de trabajos sobre desarrollo con cohesión territorial que reúne, a la fecha, dos proyectos y programas de investigación aplicada, asesoría gobiernos y desarrollo de capacidades en 11 países de América Latina”, destacó la virtual presidenta electa.

¿Quién encabezará la Consejería Jurídica de la Presidencia? | Perfil Ernestina Godoy

Ernestina Godoy Ramos estará al frente de la consejería Jurídica de la Presidencia,  y actualmente es senadora electa por la coalición de Morena, PT y el Partido Verde. Esto, tras ganar en las elecciones del 2 de junio de 2024, en fórmula con Omar García Harfuch para representar a la Ciudad de México.

Godoy Ramos fue consejera jurídica en noviembre de 2018, y fue nombrada titular de la Procuraduría General de Justicia de la ciudad y, al transformarse en Fiscalía General, asumió el cargo de enero de 2020 como titular de la dependencia.

“Siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país, no solamente como fiscal estatal, no solamente en apoyo a las mujeres en contra de la corrupción y gracias a ella se lograron los índices de disminución de la impunidad en nuestra Ciudad de México”, apuntó la morenista.

La ex fiscal fundó diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia.

Ernestina Godoy, designada por Sheinbaum como consejera jurídica. (Diseño: Milenio)
Ernestina Godoy, designada por Sheinbaum como consejera jurídica. (Diseño: Milenio)

También, fue representante de la sociedad civil en la Comisión de seguimiento y verificación de los acuerdos de San Andrés Larrainza. Como funcionaria pública ha desempeñado diversos cargos y en su trayectoria legislativa fue diputada local en la legislatura de la asamblea legislativa del entonces Distrito Federal y en la primera legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

Previamente fue ratificada en su cargo como Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México de 2018 a 2020, también se había desempeñado como diputada federal de 2015 a 2018.

¿Quién es el nuevo titular de la Agencia de Transformación Digital? | Perfil José Peña Merino

José Peña Merino, quien fue titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, ahora estará al frente de la Agencia de Transformación Digital, ¿De quién se trata?

Peña Merino es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), además, tiene un doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York (NYU), especializándose en economía política y metodología cuantitativa.

En 2006 fue docente en el departamento de ciencia política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en 2014, profesor en la maestría en periodismo y asuntos públicos del CIDE.

José Antonio Peña Merino, nuevo titular de Agencia de Transformación Digital | Foto: Cuartoscuro / Diseño: Mauricio Ledesma
José Antonio Peña Merino, nuevo titular de Agencia de Transformación Digital | Foto: Cuartoscuro / Diseño: Mauricio Ledesma

Cofundo Data Cívica en 2015, la cual, es una organización dedicada al uso de datos y tecnología para abordar temas de derechos humanos y violencia. Asimismo, fundó Data4, una empresa especializada en la generación, gestión, análisis y visualización de datos, consolidando su reputación como líder en el campo de la tecnología.

Como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del gobierno capitalino, Merino se encargó de labores relacionadas con la digitalización y modernización de los servicios públicos.

Y durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la ADIP actuó como sistema de proyectos tecnológicos para la eficiencia y la transparencia en la administración pública.

¿Quién será la nueva secretaria de Energía? | Perfil de Luz Elena González Escobar

En su segundo anuncio del gabinete federal, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a Luz Elena González Escobar como próxima titular de la Secretaría de Energía.

Destacó que González Escobar es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en derecho por la Universidad Tecnológica con especialidad en Derecho Fiscal; cuenta con una maestría en urbanismo por la Universidad de Cataluña y es egresada del programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable del Colegio de México. Además, tiene un diplomado en desarrollo sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios en temas relacionados con el medio ambiente.

Luz Elena González Escobar también formó parte del gabinete de Claudia Sheinbaum en CdMx. (Foto: Araceli López)
Luz Elena González Escobar también formó parte del gabinete de Claudia Sheinbaum en CdMx. (Foto: Araceli López)

En cuanto a su trayectoria profesional, trabajó en la Ciudad de México como secretaria de Finanzas. Además, trabajó en la coordinación de la Secretaría de Energía con Pemex, CFE y con el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

En 2018, y hasta el 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración de Finanzas de la capital, cargo que desempeñó hasta hace unos días.

¿Quién será el nuevo secretaria de Salud? | Perfil de David Kershenobich Stalnikowitz

Sheinbaum dio a conocer que su coordinador de Diálogos por la Transformación en el eje de Derecho a la Salud, David Kershenobich, será el próximo secretario de Salud.

El próximo funcionario es médico cirujano con especialidad en medicina interna y gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, cuenta con un doctorado en medicina por la Universidad de Londres y uno más, pero honoris causa, por la UNAM.

También, fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de junio de 2012 al 2022. Es ex secretario del Consejo de Salubridad y presidente de la Academia Nacional de Medicina, miembro de la junta de gobierno de la UNAM, investigadora emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

David Kershenobich estudió Medicina en la UNAM y tiene una larga y prestigiosa trayectoria profesional. (Foto: Araceli López)
David Kershenobich estudió Medicina en la UNAM y tiene una larga y prestigiosa trayectoria profesional. (Foto: Araceli López)

También, fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM; ha recibido el reconocimiento al mérito médico, la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes y el Premio Nacional de Ciencias.

Del mismo modo, es miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y miembro de la academia nacional de medicina de España. También es consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, y es un investigador reconocido con más de 500 publicaciones en diversos temas.

¿Quién será la nueva secretaria de la Función Pública? | Perfil de Raquel Buenrostro

La actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro continuará en el gabinete presidencial para el próximo sexenio, aunque en esta ocasión será la titular de la Secretaría de la Función Pública, según dio a conocer la virtual presidenta electa.

Buenrostro es es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Economía por el Colegio de México. A partir de octubre de 2022 fue designada como secretaria de Economía por el presidente Andrés Manuel López Obrador, previo a ello, estuvo al frente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Raquel Buenrostro será la próxima secretaria de la Función Pública (Diseño: Milenio)
Raquel Buenrostro será la próxima secretaria de la Función Pública (Diseño: Milenio)

“Como ustedes la conocen, es una mujer incorruptible, todos en el gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar en el que ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, sostuvo Sheinbaum.

Buenrostro participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda al inicio de la presente administración, y después, en el SAT. Ha sido directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo de la Junta de Control Presupuestal en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, gerente de Planeación y Desarrollo de Petróleos Mexicanos, tesorera de política fiscal en el gobierno del Distrito Federal y cuenta con una trayectoria de 28 años en la administración pública.

¿Quién será el nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes? | Perfil de Jesús Antonio Esteva Medina

Al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes estará Jesús Antonio Esteva Medina, quien es ingeniero civil y maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

También, ha sido director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección de Obras y Conservación de UNAM.

“Comisionado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahí nos conocimos, aunque en realidad tenemos tiempo de conocernos desde el posgrado de ingeniería, pero conocí de su trayectoria, honestidad y profesionalismo cuando nos ayudó en la construcción del segundo piso de Periférico”, apuntó.

Jesús Antonio Esteva Medina será el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. | Diseño: Milenio
Jesús Antonio Esteva Medina será el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. | Diseño: Milenio

La ex jefa de Gobierno destacó que Esteva ha sido director de Obras en Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas, y tiene un currículum extenso en el servicio público. “Realmente me siento muy orgullosa de todas las obras que desarrollamos con Jesús en la Ciudad de México, como secretario de Obras”, apuntó.

¿Quién será la nueva secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano? | Perfil de Edna Elena Vega Rangel

La última presentación de la segunda conferencia terminó con Edna Elena Vega Rangel, quien será la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En su trayectoria, destacó que es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), maestra en Planeación Metropolitana y doctora en Sociología, con especialidad en Sociedad y Territorio. En diciembre de 2018 fue nombrada, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda y a partir de junio de 2022, es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal.

Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, directora de Desarrollo Económico en el fideicomiso del Centro Histórico, directora general de Planeación, asesora de la Procuraduría Social y otras actividades que ha desarrollado en el sector público.

“Ella es actualmente subsecretaria y además va a tener a su cargo, desde luego en coordinación con quien será coordinador del Infonavit, uno de los programas prioritarios más importantes, que es la construcción de un millón de viviendas con el eje central del acceso a la vivienda como un derecho”, resaltó la virtual presidenta electa.

Edna Elena Vega será la próxima titular de la Sedatu. | Especial
Edna Elena Vega será la próxima titular de la Sedatu. | Especial

¿Cuándo toma posesión Claudia Sheinbaum?

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador será recordado como el más corto de la historia, ya que, anteriormente la persona que ganaba las elecciones presidenciales asumía el cargo el 1 de diciembre y seis años más tarde, en la misma fecha tomaba posesión el sucesor.

Sin embargo, este año la fecha cambió, debido a la reforma política-electoral de 2014, donde se estableció que a partir de 2024, la toma de protesta del Presidente de la República será el 1 de octubre.

El cambio de estafeta se lleva a cabo en una sesión del Congreso de la Unión donde el presidente entrante toma protesta ante legisladores, mientras el presidente saliente entrega la banda presidencial, símbolo del Poder Ejecutivo, al titular de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que éste, a su vez, la coloque en manos del nuevo mandatario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button