¿Qué es el RUAC y por qué debes tramitar la CURP para mascotas en CDMX?

Registro Único de Animales de Compañía es obligatorio en la Ciudad de México. Aquí te contamos de qué se trata.

MILENIO

En la Ciudad de México, tramitar el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es indispensable y actualmente obligatorio, tras la publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, producto de la modificación de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.

Equivalente a la Clave Única de Registro de Población (CURP), se reconoce a los animales de compañía como habitantes de la Ciudad de México, por lo que ya se cuenta con un sistema oficial de identificación para las mascotas, en beneficio de ellas y de una mejor calidad de vida.

¿Qué debo saber sobre el RUAC?

El RUAC es obligatorio desde el pasado 27 de marzo y deberá ser utilizado por los propietarios de mascotas de la CDMX. Esta es una iniciativa llevada a cabo principalmente por la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y es totalmente gratuita.

Ahí se recopilarán datos específicos sobre los titulares de los animales de compañía, así como de las mascotas, garantizando con ello su protección derecho a la salud.

¿Qué beneficios presenta el RUAC?

Aquí te compartimos un listado de algunos de los beneficios que puedes obtener por registrar a tus mascotas:

  • Garantiza medios sencillos para hallar a tu mascota en caso de extravío.
  • Ofrece asistencia en caso de accidentes
  • Reconocimiento legal a la mascota
  • Facilitación de recursos y apoyo en situaciones de maltrato animal
  • Acceso garantizado a campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas
  • Acceso y uso del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, ubicado en Santa Cruz Meyehualco.

¿Cómo registrar a mi mascota en el RUAC?

Para registrar a tu mascota, deberás acceder a la plataforma de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) para el registro tanto del propietario como de su mascota (https://www.ruac.cdmx.gob.mx/). Deberás digitar la siguiente información:

  • Edad
  • Sexo
  • Escolaridad
  • Teléfono
  • Tipo de vivienda
  • Dirección

Luego, deberás proporcionar una serie de datos específicos de la mascota para generar su clave única dentro del RUAC. La información requerida incluye:

  • Aspectos generales (como nombre y especie)
  • Información sobre el hogar de la mascota
  • Aspectos físicos para perros o gatos
  • Fotografías de la mascota desde diferentes ángulos (frontal, trasera, derecha, izquierda y superior) para facilitar su identificación
  • Información relacionada con la salud de la mascota
  • Detalles sobre cualquier forma de identificación previa (si corresponde)

Finalmente, luego de completar el registro, podrás acceder a la plataforma para realizar consultas o modificar la información proporcionada en caso de que ésta pueda no ser precisa. Puedes registrar nuevas mascotas en la plataforma de la misma manera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button